Operadores expertos en cruceros consultados por Ladevi Medios y Soluciones coincidieron en la necesidad de diálogo entre autoridades y navieras con el objetivo de que México no pierda competitividad ni registre una merma en la llegada de cruceristas debido a la eliminación de la exención por tránsito, prevista para este año.
Jaime Rogel, director de J&E Cruceristas, consideró que el impuesto está bien “siempre y cuando se justifique que los recursos obtenidos serán en beneficio de los pasajeros y se revise el monto porque si es un gasto alto las navieras podrían dejar de tocar puertos mexicanos”.
El directivo consideró que los viajes en crucero permiten a los pasajeros que no conocen el país tener una idea de su oferta y animarlos a regresar más adelante.
"Vienen muchos pasajeros a visitar el país, es un acercamiento para quien no ha venido. Es tener una 'probadita' de México y por ello si deciden no venir debido a los impuestos afectaría a la industria turística del país."
En ese orden de ideas, Erwin Romero, cofundador de la misma compañía, expresó: “Lo importante es ver cómo se comportan los demás mercados porque en promedio se pagan de US$ 8 a US$ 15 por concepto de impuestos en algunos países, con lo cual los puertos de México dejarían de ser competitivos”.
Impuestos a cruceros: el papel de Sectur
Romero consideró también que la Secretaría de Turismo (Sectur) debería jugar un rol importante, así como las asociaciones del sector.
“De donde puede venir una visión más objetiva es de Sectur, porque tiene los datos reales del impacto. Por otro lado, las asociaciones están obligadas a generar interlocución a favor del turismo y sentarse con las autoridades para valorar las afectaciones”, sostuvo.
Claudia González, directora general de Inter Cruises, advirtió que “el impacto va a golpear al pasajero final y el impuesto puede impactar al mercado e itinerarios de las compañías navieras cuando entren en puertos mexicanos”.
Inversión de navieras en México
Además, la fundadora de Inter Cruises, se refirió a las inversiones de navieras en puertos de México, las cuales también podrían verse afectadas: "Las compañías navieras como Royal Caribbean y Carnival, específicamente en Cozumel, han invertido una gran cantidad de presupuesto porque han construido muelles para poder recibir a más barcos".
"Hoy por hoy, Cozumel es uno de los puertos más importantes a nivel mundial y que está recibiendo el mayor número de barcos en un solo día. La cantidad de pasajeros es impresionante, no sabemos si esto llegue a impactar en que las navieras retiren la inversión del destino", apuntó.
Tras mencionar que la cadena de valor que conforma la industria de cruceros se encuentra a la expectativa sobre lo que sucederá, la directiva remarcó la importancia de conocer el destino de los recursos recabados a través del impuesto.
"Creo que los siguientes seis meses serán de pláticas y de convenios para saber cómo se llevará a cabo la implementación del cobro, pero me parece importante que no dejen de llegar extranjeros a México porque la derrama económica que dejan los cruceristas es un ingreso muy grande para la economía del país", aseveró.
Temas relacionados