Luego del rechazo unánime de la industria de cruceros ante las modificaciones a la Ley General de Ingresos para este año, el Gobierno federal decidió aplazar hasta el 1° de julio de este año la entrada en vigor del impuesto.
Si bien la Asociación de Cruceros de Florida y el Caribe (FCCA, por sus siglas en inglés) dio a conocer la prórroga desde mediados de diciembre, fue hasta el día 31 cuando se publicó en el Diario Oficial de la Federación que se mantiene la exención de tránsito de enero a junio, bajo la figura de “estímulo fiscal”.
Gobierno reconoce aportación del turismo de cruceros
Entre las razones para implementar el estímulo fiscal, el Ejecutivo federal apunta que “el turismo constituye una actividad estratégica para el desarrollo económico y social del país, generando importantes fuentes de ingresos, empleo y divisas”.
También reconoce que “las embarcaciones que prestan servicios de cruceros transportan un gran número de turistas extranjeros que ingresan al país con fines recreativos, y considerando que los itinerarios de cruceros suelen planearse y venderse con anticipación por las empresas de transporte internacional de pasajeros marítimos, resulta necesario otorgar un beneficio fiscal a estos visitantes extranjeros”.
Asimismo, admite que “para llevar a cabo la correcta implementación del cobro por parte de la autoridad migratoria y realizar la debida verificación y validación del pago del derecho, se debe contar con los mecanismos adecuados que agilicen la gestión del derecho y eviten dificultades operativas por la eliminación de la exención a los turistas extranjeros”.
En suma, el decreto apunta que “como medida de apoyo al sector turístico, resulta conveniente otorgar un estímulo fiscal a los pasajeros extranjeros que ingresen al país vía marítima a bordo de cruceros, consistente en una cantidad equivalente al 100% del derecho relativo”, el cual asciende a US$ 42.
Por otro lado, a partir del pasado 1° de enero, los puertos del Caribe mexicano comenzaron a cobrar un impuesto de US$ 5 por pasajero, con el que se conformará el Fondo de Fomento al Turismo de Cruceros, cuyo propósito es fortalecer la infraestructura turística de los destinos de Quintana Roo.
El valor de la industria de cruceros
De acuerdo con cifras oficiales, en 2022, México recibió aproximadamente 7.7 millones de pasajeros de cruceros, quienes dejaron ingresos por US$ 542.7 millones, con un gasto promedio de US$ 76.7 por pasajero.
Por lo que toca al año pasado, la llegada de turistas en cruceros a México creció 7.7% de enero a octubre de 2024.
En los primeros diez meses del año pasado, se captó la llegada de 8 millones de cruceristas, cuando en el mismo periodo de 2023 arribaron 7.4 millones de turistas en crucero.
Temas relacionados