Inicio
General

CPTQ. El Caribe mexicano se recupera

CPTQ asegura que el Caribe mexicano se recupera, con un acumulado del 40% contra 2019. En julio, el destino recibió a 109 mil visitantes de Estados Unidos.

El Caribe mexicano se recupera gradualmente y en el acumulado de enero a julio presenta una recuperación en promedio del 40% en diversos mercados, informó Darío Flota, director del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ).

El año pasado de enero a julio habían llegado poco más de ocho millones de visitantes al estado. Este año de enero a julio han arribado 3,4 millones, es decir, poco más del 42%.

“Si queremos ser optimistas y ver el vaso medio lleno, en el turismo nacional estamos ya con niveles acumulados del 46% respecto del año pasado, lo cual está muy bien. En el caso de Estados Unidos llevamos acumulados un millón, comparado con los dos millones 600 mil del año pasado, lo que representa un 40%, eso significa una buena recuperación”, dijo el titular del CPTQ en diálogo con este medio.

Asimismo, el número de vuelos promedio hacia el Caribe mexicano es cerca del 40% de los que tenía el año pasado en las mismas fechas.

LLEGADAS-CANCUN1708.jpg
Número de vuelos de llegada al aeropuerto de Cancún. Fuente: CPTQ.

Número de vuelos de llegada al aeropuerto de Cancún. Fuente: CPTQ.

“En julio llegaron poco más de 109 mil visitantes de Estados Unidos, eso es un 26% de los que llegaron el año pasado. Entonces, pasar de cero en mayo a 26% dos meses después es un gran logro”, precisó Flota.

El director del CPTQ explicó que Canadá es el mercado menos afectado porque su periodo de llegada es en los primeros tres meses del año, por eso, la cuarentena empezó luego de que ellos ya habían vuelto. Al momento hay un acumulado de 450 mil visitantes canadienses.

El mercado europeo, en tanto, es el más afectado. “Lo malo es que no tenemos vuelos de Europa y el verano es la temporada fuerte de los europeos (ingleses, españoles, franceses, alemanes, principalmente), que tenían como destino favorito la Riviera Maya, por eso esa región va a sentir esta ausencia en estos meses. Pero los demás destinos, que tienen el mayor componente entre nacionales y estadounidenses, están recuperándose muy bien”, señaló.

CPTQ: reactivación gradual y ordenada en el Caribe mexicano

Flota destacó que la decisión del gobernador de declarar el turismo en Quintana Roo como actividad esencial permitió que aún en el semáforo rojo se realizaran los trabajos previos de apertura y la adopción de los protocolos sanitarios.

“Esta apertura gradual ha permitido que las aerolíneas vayan reprogramando vuelos, que no vienen lleno y eso evita que se rebase el 30% de ocupación permitida en semáforo naranja. También ha permitido que reabran los restaurantes y que se vaya normalizando la operación de agencias de viajes, transportadoras turísticas y parques, a excepción de zonas arqueológicas (esperamos el anuncio del INAH sobre la fecha de reapertura) y playas, cuya apertura está sujeta al semáforo amarillo y permanecen cerradas por el momento”, apuntó la cabeza del CPTQ.

CANCÚN-RM.jpg
El turismo en el Caribe mexicano avanza a su recuperación de forma gradual y ordenada, informó el CPTQ.

El turismo en el Caribe mexicano avanza a su recuperación de forma gradual y ordenada, informó el CPTQ.

Subrayó que ha sido tan cuidadosa y tan estricta la aplicación de protocolos que la reapertura, que supone más gente en la calle y en contacto en los negocios no ha provocado un surgimiento de más casos.

“Los rebrotes se han focalizado muy bien en algunas colonias, se ha reforzado la vigilancia y ha habido clausuras a restaurantes y negocios que no han respetado las condiciones de guardar distancia y reducir la capacidad. La certificación que hizo la Sedetur rebasó las 6.800 empresas registradas. Estamos ya muy cerca de llegar a semáforo amarillo en la zona norte del estado, lo que permitirá avanzar hasta un 60% de ocupación”, concluyó Flota.

Deja tu comentario