Inicio
General

El Caribe mexicano continúa recibiendo turistas y permanece alerta con medidas de prevención

Quintana Roo continúa recibiendo turistas en el Caribe mexicano, al tiempo que implementa numerosas acciones y medidas para evitar la propagación del virus, en las que participan todos los sectores de la industria turística.

El estado de Quintana Roo, hogar de populares destinos del Caribe mexicano, continúa recibiendo turistas mientras mantiene los rigurosos protocolos para asegurar la detección, prevención y reducción de riesgos asociados al coronavirus.

En un comunicado, el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ) dio a conocer que después de casi dos meses de acciones coordinadas entre el gobierno estatal y el sector privado, solo cuatro casos confirmados de Covid‐19 se han reportado en Quintana Roo, todos de personas residentes en México y con los cuales se implementaron todos los protocolos de salud y seguimiento.

“La situación global de Covid‐19 está recibiendo los más altos niveles de atención y acción por parte del gobierno del estado de Quintana Roo, bajo la supervisión de los Servicios Estatales de Salud (SESA), así como del sector privado y la industria del turismo en general; es gracias a dichos esfuerzos que el riesgo de contagio para los visitantes sigue siendo uno de los más bajos del mundo. Actualmente, la experiencia de viaje de los turistas no está siendo afectada y los destinos del Caribe mexicano continúan recibiendo a los visitantes”, se informó.

caribe1.jpg

El organismo recalcó que, dado el bajo riesgo de contagio, el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) no ha recomendado cambiar planes de viaje hacia el Caribe mexicano, salvo que sea parte de los grupos de riesgo en cuyo caso se debe evitar cualquier viaje no esencial.

Asimismo, destacó que no hay prohibición de viaje ni restricciones para aquellas personas que regresen de Quintana Roo hacia Estados Unidos, Canadá y casi cualquier otro país, siempre y cuando no hayan visitado alguno de los países listados en el “Aviso de Salud para Viajeros, nivel 3” por el CDC, en un periodo de 14 días.

Vale destacar que los pasajeros internacionales que lleguen al Aeropuerto Internacional de Cancún (CUN) deben pasar por un escáner térmico para medir la temperatura corporal. Si se detecta una temperatura elevada, se requiere una evaluación y aprobación médica antes de que se le permita salir del aeropuerto. Además, todos los pasajeros que llegan tienen que llenar un cuestionario sobre su salud y se les provee información sobre las mejores prácticas de higiene y servicios de salud a través de 77 pantallas de televisión en todo el aeropuerto, así como materiales impresos.

Para garantizar que el estado de Quintana Roo continúe ofreciendo a todos los visitantes del Caribe mexicano y sus destinos una experiencia excepcional con el menor nivel de riesgo posible, se lleva a cabo un monitoreo en tiempo real de las últimas actualizaciones y recomendaciones de las instituciones y organismos de salud internacionales y nacionales.

“Los operadores de aeropuertos internacionales, hoteles, compañías de transporte, operadores turísticos, restaurantes y todo el sector turístico de Quintana Roo trabajan incansablemente para garantizar los más altos niveles de higiene y monitorear signos de enfermedad. Están preparados para responder rápidamente y contener los riesgos y apoyar a las personas que puedan requerir asistencia”, enfatizó el CPTQ.

Adicionalmente, el estado de Quintana Roo ofrece ayuda telefónica las 24 horas del día, en español e inglés, en caso de que los turistas tengan preguntas o requieran asistencia mientras están en el Caribe mexicano en la Unidad de Inteligencia Epidemiológica y Sanitaria de Quintana Roo (UIES) 800 832 9198 Quintana Roo Guest Assist 800 00 44 800.

Deja tu comentario