Con la promesa de cancelar el cobro de cuotas en este 2021 a las cámaras de comercio que tienen deudas y dar paso a un “borrón y cuenta nueva”, inició la campaña de Juan Carlos Pérez Góngora a la presidencia de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco).
Concanaco: Pérez Góngora propone un "borrón y cuenta nueva"
Juan Carlos Pérez Góngora, candidato a presidente en Concanaco.
Dirigentes y afiliados que apoyan el proyecto de Pérez Góngora para Concanaco.
El candidato dijo que ante notario público tiene el acuerdo para que cuando llegue a la dirigencia de Concanaco, las cámaras no recibirán el cobro de sus cuotas de este año, como parte fundamental de un proceso para iniciar el saneamiento de sus finanzas.
En un evento ante más de 200 directivos de cámaras de comercio de toda la república, el empresario Juan Carlos Pérez Góngora se pronunció por una presidencia que, “a diferencia de lo que sucede actualmente, sí sea una verdadera representación empresarial que vele por los intereses del sector comercial”.
Los “dos puntos vitales” de Juan Carlos Pérez Góngora
“Mi presidencia estará fundamentada en dos puntos vitales, que son aumentar la competitividad de las cámaras y empresas afiliadas y con ellos promover el fortalecimiento de la confederación, así como impulsar una verdadera representación y defensa de este sector”, señaló el candidato a presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo.
Según explicó Juan Carlos Pérez Góngora, el primer objetivo se conseguirá generando mayores ingresos para las cámaras, para lo cual propone la conformación de un programa de seguros para las cámaras, uno de Vales Concanaco y la creación de un Centro de Arbitraje y Medición, además del fortalecimiento a las micro y pequeñas empresas a través del acreditamiento de cuotas.
Asimismo, su proyecto propone reuniones de Consejo y Plenarias de presidentes mensuales que se realizarán en conjunto y de manera híbridas, por lo cual los miembros de la organización no tendrán que viajar 12 meses al año a las oficinas de la Confederación.
Para este segundo gran objetivo, “el de una verdadera representación”, Pérez Góngora explicó que en materia de representaciones institucionales en las que la confederación tiene asiento, el presidente de Concanaco no participará en ninguna, por lo que se buscarán los mejores perfiles dentro de las Cámaras Confederadas para que participen ante instituciones como el IMSS o el Infonavit, entre otras.
“Se establecerá una verdadera relación con el Poder Judicial para lograr el fortalecimiento del Estado de Derecho y lograr en conjunto una mejor impartición de justicia a través de la figura ‘Amicus Curiae’”, señaló.
Relación Concanaco con el Gobierno
En materia de consulta por Gobierno, Juan Carlos Pérez Góngora afirmó que Concanaco exigirá que se aplique la Ley de Cámaras y que éstas sean consultadas por el Gobierno en todos aquellos asuntos vinculados con el Comercio, el Servicios y el Turismo.
El directivo aseveró que la Confederación tendrá la responsabilidad de “Cogobernar” con el Congreso de la Unión para legislar en políticas públicas para el crecimiento económico, la generación de empleos y el Estado de Derecho
¿Quiénes respaldan el proyecto de Juan Carlos Pérez Góngora?
Los presidentes de las cámaras de comercio de las ciudades de Monterrey, Irapuato, Campeche, Poza Rica, Mérida y Durango, en representación de decenas de cámaras a comerciales del país, dieron su respaldo a la propuesta de Pérez Góngora y expresaron su preocupación por la situación que actualmente vive la confederación.
Los dirigentes coincidieron en asegurar que “Concanaco vive un momento de opacidad y falta de transparencia, así como una evidente ausencia de representatividad ante los principales actores de la vida económica y política del país”.
Trayectoria de Juan Carlos Pérez Góngora
- Expresidente de Canaco Monterrey.
- En Concanaco ha ocupado activamente varios cargos, hoy es vicepresidente de Asuntos Fiscales.
- En el CCE, diversas representaciones de Concanaco.
- Ha trabajado en el fortalecimiento de la Canaco Monterrey y Concanaco.
- Diputado federal, creador de la Prodecon. Interpuso un amparo y lo ganó para evitar que el presidente pusiera a personal sin experiencia frente a esta dependencia que defiende al contribuyente.
- Autor del libro "Valores en la Cultura Empresarial", un modelo para el cambio. Editado por McGraw-Hill, entre otros.
Temas relacionados