Inicio
General

Viajar sin complicaciones al Caribe mexicano

En todos los destinos del Caribe mexicano se han implementado protocolos de higiene y salubridad para garantizar el bienestar de los ciudadanos y visitantes.

Desde el 8 de junio, el Caribe mexicano ha comenzado a recibir turistas de diversas partes del mundo. Gracias al trabajo conjunto del gobierno del estado, el Consejo de Promoción Turística, la iniciativa privada y proveedores de servicios turísticos, han reabierto de manera exitosa las puertas al turismo, siempre con especial atención a las medidas de higiene para proteger a los viajeros y a la población, considerando la salud la prioridad absoluta.

Protocolos para viajar seguro al Caribe mexicano

En el aeropuerto:

• Todas las terminales cumplen al 100% con los protocolos de higiene.

• Medidas de “Sana Distancia” en transportación inter-terminales, elevadores, puntos de inspección de pasajeros, áreas comerciales, salas de abordaje y migración.

• Instalación de acrílicos protectores en mostradores.

• Dispensadores de gel antibacterial en todas las áreas públicas.

• Control de temperatura y equipo de protección personal para colaboradores y empleados.

• Limpieza y desinfección constante en todas las áreas.

• Todos los pasajeros deben llenar de manera obligatoria el cuestionario de “Identificación de Factores de Riesgo en Viajeros”, de manera impresa y electrónica.

• Se han colocado sensores de temperatura (termo cámaras) en llegadas y salidas de pasajeros.

• Limpieza y desinfección constante de bandejas de seguridad.

• Limpieza y desinfección en transportación terrestre.

En el transporte rumbo al hotel:

• Todo el personal utiliza equipo de protección personal.

• Se han incrementado los ciclos de limpieza en las unidades.

• Se evita el contacto físico con los operadores.

• Se reduce el número de personas permitidas por vehículo.

En el hotel:

• Sana distancia establecida en 1,5 m. entre cada persona.

• Toma de temperatura con instrumentos a distancia.

• El equipaje se someterá a un estricto proceso de limpieza en el check-in y check-out.

• Se exponen carteles con información sobre técnica de lavado de manos, estornudo de etiqueta, desinfección de utensilios personales; así como síntomas básicos de infecciones respiratorias.

• Tapetes desinfectantes para calzado.

• Se han colocado estaciones de higiene con agua y jabón o gel desinfectante.

• El personal usa cubre bocas y se tienen disponibles para los clientes que lo requieran.

• Vigilancia constante del estado de salud de los empleados.

Embed

La Certificación en Protección y Prevención Sanitaria en Instalaciones Turísticas

Con la finalidad de dotar de confianza a los viajeros, colaboradores y comunidad en general, la Secretaría de Turismo (Sedetur) y los Servicios Estatales de Salud (SESA), junto con especialistas del sector, lanzaron el programa de “Certificación en Protección y Prevención Sanitaria en Instalaciones Turísticas” (Cppsit) que tiene como objetivo mantener las medidas sanitarias para la prevención y contención del Covid-19, así como apoyar a la industria turística para la incorporación de nuevas prácticas sanitarias, lo que nos ha permitido alinearnos a los protocolos internacionales, por ejemplo, los establecidos por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC). Al 13 de agosto, 6.811 empresas, desde hoteles, transportadoras, tour operadores, restaurantes y taxis se han registrado para obtener la certificación y cumplir con las más altas medidas sanitarias.

Sello de Seguridad Global.

Cancún y el Caribe mexicano se convirtieron en los primeros destinos del Continente Americano en recibir el Sello de Seguridad Global (Global Safety Stamp) que otorga WTTC a los destinos que adoptaron sus estándares para garantizar la protección de los viajeros. Durante el proceso de reapertura, Cozumel, Puerto Morelos, Tulum, Isla Mujeres y Costa Mujeres también lo han recibido. La industria turística del Caribe mexicano ha hecho un esfuerzo adicional por mantener los más altos protocolos de higiene y seguridad, contratando y trabajando con empresas reconocidas internacionalmente, para una vez más demostrar su compromiso con el cumplimiento de las más altas normas en materia de higiene y prevención. Por nombrar algunas, se encuentran: Ecolab, Sello de Calidad Punto Limpio, Cristal International Standards, Preverisk Group, 3M, Bayer, KEY, entre muchas otras.

Viajero con síntomas de Covid-19

“Conserve la calma, hay claros protocolos establecidos y el personal de su hotel está capacitado para actuar ante cualquier eventualidad. Se llamará a las autoridades sanitarias correspondientes (SESA) quienes se encargarán de hacer las pruebas necesarias para confirmar cualquier caso sospechoso”, comentaron en un comunicado.

A su vez, se pone a su disposición un servicio de atención telefónica (800 0044 800) e información sanitaria (800 004 4800 /800 832 9198) las 24 horas del día en caso de que cualquier visitante tenga preguntas, síntomas o necesite cualquier tipo de asistencia durante su visita al Caribe Mexicano. Le recomendamos descargar la aplicación “Guest Assist” disponible en iOS y Android.

caribe mexicano cifras (2).jpg
Viajar sin complicaciones al Caribe mexicano.

Viajar sin complicaciones al Caribe mexicano.

Deja tu comentario