En el marco de la Vitrina Turística Anato 2022, Darío Flota, director general del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ), encabezó una presentación acerca de la relevancia de Colombia para el Caribe mexicano.
Caribe mexicano: "Colombia es el mercado que más ha crecido"
Darío Flota, director general del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo, se refirió a la relevancia de Colombia para el Caribe mexicano.
Darío Flota, director general del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo.
“Desde que se eliminó la visa el crecimiento ha sido sostenido año a año. En 2019 arribaron 238 mil colombianos al aeropuerto de Cancún y ese número se mantiene en aumento constante. En 2021, con 220 mil viajeros estuvimos a punto de alcanzar los números prepandemia. Respecto a 2022, esperamos superar las cifras de 2019, gracias a las ansias de viajar y la gran oferta de conectividad aérea”, argumentó Flota.
Leer más: Caribe mexicano cerró 2021 con 14.8 millones de turistas
Del total de colombianos que llegan a México, la mitad deciden por Quintana Roo, específicamente Cancún. Respecto a los meses, se ve una gran llegada en mayo y diciembre por vacaciones y fines de semana largos, y octubre para aprovechar la temporada de romance.
Según encuestas, el motivo del viaje en la gran mayoría de los casos se trata de descanso, seguido de lunas de miel. Al dividir por rangos de edad, los colombianos que visitan el Caribe mexicano son 80% de 20 a 50 años, principalmente grupos de amigos y familias.
Respecto a dónde compran el viaje, el 40% se mantienen en los canales tradicionales, que son las agencias de viajes y directamente a las aerolíneas.
“Estamos ya en un 94% de vacunación en nuestros residentes y estamos teniendo niveles de hospitalización menores al 3%. De hecho, no existe ningún requisito de entrada”, destacó Darío Flota.
Actividades favoritas de los colombianos en el Caribe mexicano
De acuerdo las cifras presentadas por Darío Flota, el 86% visita de las zonas arqueológicas y también las ciudades cercanas, como Tulum, además de las clásicas estadías en las playas locales. A su vez, Playa del Carmen es el segundo destino más solicitado, seguido por Cozumel y Mérida.
Leer más: Caribe mexicano: región sur prevé mayor conectividad aérea
Conectividad aérea Colombia-Caribe mexicano
“En caso de Colombia hay un incremento exponencial a comparación de la prepandemia. Hoy tenemos un 45% más de oferta aérea que en 2019, principalmente con Viva Aerobus y Copa Airlines. Un total de 56 vuelos semanales conectan destinos de Colombia con el Caribe mexicano, servidos por cinco aerolíneas, y que se trabaja a diario en incrementar la conectividad aérea", remarcó.
En este aspecto, vale recordar que el 8 de abril Viva Aerobus comenzará a volar en las rutas Medellín-Ciudad de México y Medellín-Cancún. Con eso serán cuatro las aerolíneas volando desde ambas ciudades colombianas, además de Wingo que conecta desde Cali vía Panamá.
Para finalizar, Darío Flota sostuvo que más del 86% de la actividad económica de Quintana Roo es representada por el turismo. "Dependemos del turismo y por ello trabajamos en en producto, promoción y también seguridad; de hecho tenemos en Cancún uno de los centros de monitoreo y seguridad más modernos de América", concluyó.
Temas relacionados