Inicio
Actualidad

Caribe mexicano cerró 2021 con 14.8 millones de turistas

El Caribe mexicano recuperó más del 80% de la afluencia turística prepandemia, con una derrama de US$ 10,806 millones.

El Caribe mexicano cerró 2021 con un total de 14 millones 823,772 visitantes. De esta cifra, más de 13 millones 500 mil fueron turistas y más de un millón 278 mil llegaron vía crucero a los puertos del Caribe mexicano.

Durante el año pasado, Quintana Roo recuperó más del 80% de la afluencia turística registrada antes de la pandemia, con una derrama económica de US$ 10,806 millones.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Turismo de Quintana Roo (Sedetur) de junio (mes en que inició la reactivación de cruceros) a diciembre de 2021 arribaron 353 cruceros a Cozumel y 184 a Puerto de Costa Maya, en Mahahual, lo que hace un total de 537 embarcaciones.

Recuperación de la ocupación hotelera en Caribe mexicano

Sedetur dio a conocer que en ocupación hotelera en 2021 se tuvo un crecimiento en relación con el año 2020, año en que comenzó la pandemia de Covid-19.

Los incrementos en ocupación hotelera en Quintana Roo entre el 2020 y el 2021 registran crecimientos del 17.5% en Cancún, Cozumel el 17%, Isla Mujeres el 16.4%, Chetumal el 8.5% y la Riviera Maya el 19.6%.

En 2021, se contemplaron 1,200 centros de hospedaje y 118,772 habitaciones.

Te puede interesar: Caribe mexicano prevé una Semana Santa exitosa

En días recientes, el Caribe mexicano ha recibido más de 349,282 turistas, cerca de 277 llegadas de vuelos, de los cuales 83 son nacionales y 194 internacionales, con un promedio de más de 500 operaciones aéreas al día.

En cuanto a la ocupación hotelera, los registros arrojan lo siguiente: Cancún, 77.2%, Riviera Maya, 76.3%; Cozumel, 75.6%; Isla Mujeres, 74.8%; Gran Costa Maya, 34.2%; y Tulum, 62.9%.

Sedetur remarcó que se trabaja para consolidar el destino como un lugar donde se aplican las medidas de seguridad e higiene, y se brinda seguridad y confianza a sus turistas, visitantes, colaboradores y a la población en general.

Deja tu comentario