Indicó que las grandes potencias tienen que impulsar una tregua para evitar los cierres de fronteras con políticas arancelarias unilaterales.
Llamado al G20 para apoyar a microempresas
“Que no prevalezcan los monopolios comerciales, que no se use el precio del petróleo para afectar la economía de los pueblos y cerrar el paso a la especulación financiera estabilizando la economía mundial”, detalló.
Consideró que “fue muy buena la reunión del G20, lo que se planteó (…) es posible que se convoque (a otra). Va a haber comunicación. Los cancilleres y los secretarios de Hacienda, están en comunicación permanente”, comentó.
Durante el diálogo, el jefe del Ejecutivo también propuso que ante la alta demanda que hay a nivel mundial de equipos, ventiladores y medicamentos, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) garantice condiciones de igualdad. Asimismo, alertó sobre la escasez y el aumento de los precios y afirmó que debe darse un trato humanitario, no lucrativo.
“Cuando suceden estas cosas, el que tiene más posibilidad económica acapara. De modo que nuestra propuesta es que la ONU garantice que se pueda contar con estos medicamentos y con estos equipos en condiciones de igualdad, ese fue el planteamiento (…) todos nos estamos asegurando de tener lo suficiente, hay una gran demanda que rebasó. No hablamos nada más por nosotros, hablamos por todos aprovechando que están los jefes de Estado de las 20 economías más fuertes del mundo”, precisó.
Por su parte, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, consideró que la reunión virtual resultó alentadora ya que se están perfilando decisiones de gran calado para recuperar la economía mundial tras los efectos que ha tenido la pandemia del Covid-19.
El funcionario federal expuso que los líderes mundiales tomaron la decisión de encararse ante la emergencia sanitaria debido a que se padecerán efectos financieros y sociales desiguales en gran medida por la forma en la que está distribuida la riqueza.
El "compromiso común, se debe de ver en las próximas horas, días y también si no se da pues tenemos que decirlo, porque es ahora o nunca", enfatizó.
En su intervención, detalló Ebrard, México dejó en claro que se deben apoyar a los que menos recursos tienen y los que se han quedado sin empleo a raíz de la crisis sanitaria.
Precisó la necesidad de concretar un acuerdo mundial para que se frene la especulación y acaparamiento de equipo médico y medicamentos, y con ello garantizar que todos los países puedan tener acceso a estos insumos.
"Se requiere intervención inmediata de los jefes de Estado para que no ocurra lo que ya pasa frente a la pandemia; vamos a ver si cumplen todos, pero se acordó frenar ese proceso", aseguró.
También se abordó que cuando exista la vacuna para el Covid-19 se llegue a un pacto de accesibilidad a este recurso sanitario de forma equilibrada.
Temas relacionados