La decisión del Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) de dejar sin efecto la alianza Aeroméxico-Delta Air Lines, que mantiene en vilo a ambas aerolíneas desde hace meses, escala a medida que la incertidumbre respecto de la determinación final se hace más grande.
Alianza Aeroméxico-Delta Air Lines: para IATA el tema está "demasiado politizado"
Peter Cerdá, vicepresidente regional para las Américas de la IATA, se refirió a la posible ruptura de la alianza Aeroméxico-Delta Air Lines.
Peter Cerdá, vicepresidente de IATA para Las Américas, se manifestó sobre el posible fin de la alianza Aeroméxico-Delta Air Lines.
En esta oportunidad fue Peter Cerdá, vicepresidente regional para las Américas de la IATA, quien se refirió a la situación en el marco de la la 80ª Reunión General Anual (AGM) de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional.
“Es un tema que se ha politizado demasiado. Esperamos que los gobiernos de México y Estados Unidos se sienten a dialogar desde el punto de vista técnico, para que el beneficio sea sobre todo para el pasajero y se traduzca en más opciones”, dijo.
"Es con más competencia y no con limitaciones como deben resolverse estos temas, pues no llegar a un acuerdo entre los países va a perjudicar la conectividad entre las dos naciones e irá en perjuicio de los usuarios", añadió ante periodistas en el evento.
¿Qué pasa con la alianza Aeroméxico-Delta Air Lines?
Los directores de Aeroméxico y Delta Air Lines, Andrés Conesa y Ed Bastian, respectivamente, advirtieron sobre la intención del Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT, por sus siglas en inglés) de revocar la alianza entre ambas aerolíneas por una disputa diplomática ajena a las compañías aéreas.
"En enero y sin previo aviso, el Departamento de Transporte propuso provisionalmente revocar la aprobación de esta asociación estratégica y que promueve la competencia, no por problemas relacionados con el servicio de Delta o Aeroméxico, sino por una ajena disputa diplomática relacionada con la política de aviación internacional de México, sobre la que ninguna de nuestras aerolíneas tiene control alguno", señala un documento suscrito por ambos directivos.
Consecuencias de revocar la alianza Aeroméxico-Delta Air Lines
Los empresarios alertan que las consecuencias de anular el acuerdo de asociación "son perjudiciales y de gran alcance" para los consumidores, las comunidades y las empresas mexicanas y estadounidenses.
"Si el Departamento de Transporte sigue adelante, más de 20 rutas aéreas corren un riesgo significativo de cancelación. Sólo el año pasado, más de 650,000 viajeros volaron directamente a México desde Atlanta, gracias a la asociación Aeroméxico- Delta", asienta el texto.
En total, advierten, esta pérdida de rutas supondría una reducción de un millón de viajeros al año entre México y Estados Unidos.
"Los consumidores tendrían menos opciones para viajar al disminuir la competencia en el mercado y, en última instancia, podrían pagar precios más altos por los boletos, con una pérdida total de beneficios estimada en US$ 800 millones", señalan.
"Para las comunidades empresariales mexicana y estadounidense, la pérdida de conectividad tendría importantes consecuencias económicas. El comercio entre México y Estados Unidos alcanzó la cifra récord de US$ 860,000 millones en 2023. Asimismo, México se convirtió en el socio comercial número uno de Estados Unidos, superando a China por primera vez en 20 años", alertan.
Te puede interesar: Aeroméxico es nombrada la aerolínea más puntual del mundo, según Cirum
Temas relacionados