La acelerada aprobación de las reformas a la Ley de Aviación Civil obedece a un intento del gobierno de México por evitar que la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos degrade a México a categoría 2, lo cual sería catastrófico para las aerolíneas nacionales en el contexto actual, consideró Pablo Casas Lías, director del Instituto Nacional de Investigaciones Jurídico Aeronáuticas.
Austeridad de la 4T va a degradar a las aerolíneas a nivel 2
AMLO consideró que el fallo de FAA no afecta a las aerolíneas nacionales.
El jueves se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la Ley de Aviación Civil con las reformas propuestas por el gobierno federal, vigentes desde este viernes, las cuales buscarían solventar las observaciones de FAA.
“El problema no es la ley, cuyas reformas son superfluas. Al final del día el problema es que no hay presupuesto para que la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) opere como debería”, aseveró el especialista en diálogo con Ladevi Medios y Soluciones.
En ese orden de ideas, Casas Lías advirtió: “La austeridad de la 4T va a degradar a la aviación mexicana a nivel 2 y eso será un golpe para las aerolíneas mexicanas”.
El mes pasado los inspectores de FAA concluyeron la auditoría de seguridad aérea a AFAC, con numerosas observaciones a la entidad. Se espera que en breve se dé a conocer si México conserva la categoría 1 (segura) o si desciende a categoría 2, donde se ubican países como Venezuela o Ghana.
“Sólo hay dos niveles: cumples con los requisitos para ser considerado seguro, eres categoría 1; no cumples, categoría 2”, puntualizó Casas Lías.
De acuerdo con el experto en derecho aeronáutico, el presupuesto de este año dejó a AFAC sin $ 140 millones, con lo cual no es posible que cumpla a cabalidad con sus funciones.
“¿Cómo va a tener AFAC a personal capacitado e instruido, para que supervise la aviación si no tiene recursos? La austeridad de la 4T le quitó recursos a AFAC este año, que de por sí no tiene capacidad ni personal calificado. El tema no son las reformas a la Ley de Aviación Civil. Se requiere de presupuesto para cumplir con lo que la ley mandata. Se necesita gente capacitada y eso cuesta”, apuntó el abogado.
Aerolíneas: ¿qué implica la degradación de México a categoría 2?
En caso de que FAA degrade a México a categoría 2, las aerolíneas mexicanas que operan vuelos a Estados Unidos no podrían abrir nuevas rutas ni incrementar frecuencias.
“Retroceder a categoría 2 de FAA congela las operaciones aéreas, lo cual sería un golpazo a la economía, sobre todo en pandemia. Las aerolíneas están por reabrir rutas y frecuencias a Estados Unidos, que es un mercado muy importante para México; si se degrada la categoría de AFAC, no podrán hacerlo. ¿Cómo se van a recuperar las aerolíneas luego de esta crisis?”, advirtió Pablo Casas Lías.
Asimismo, se verá impactado el número de viajeros de Estados Unidos a México, con la consiguiente pérdida de derrama económica al turismo receptivo en el país, añadió.
Temas relacionados