“La tecnología biométrica es el futuro de los viajes”, así lo indicó Gloria Guevara, presidenta y CEO del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), durante su participación en la Reunión General Anual de la IATA. Allí lanzó un llamado a los actores de la industria aeronáutica a apoyar la iniciativa IATA One ID para que asignen recursos y se apoye la búsqueda global de estándares comunes y de interoperabilidad en beneficio de toda la industria de viajes y turismo. “Es muy simple, cuanto más rápido actuamos, más rápido cosechamos los beneficios del crecimiento que acompaña a la adopción de la biométrica, es decir, mayor seguridad, eficiencia y un mejor viaje para el visitante”, señaló la directiva.
Asimismo, afirmó que es clave para la industria evolucionar lo más rápido posible para definir los estándares globales sobre el uso de esta tecnología en el trayecto del viajero. Dijo también apoyar incondicionalmente la resolución en la Junta General de Accionistas de este año para alentar la implementación mundial más rápida del reconocimiento biométrico de pasajeros.
“Sabemos, con base en la IATA, que el número de viajeros se duplicará para 2037. Y está claro que no veremos un aumento del 100% en la infraestructura existente, por lo que es importante hacerlo bien”. Aquellas empresas que apoyen y adopten la biometría tendrán una ventaja competitiva en el mercado, por lo cual las aerolíneas tienen que apoyar la iniciativa de la IATA en esta importante tarea.
Precisó que el WTTC está trabajando con la IATA para introducir la tecnología biométrica como el elemento no aeronáutico del viaje. El año pasado el WTTC reunió a más de 200 líderes de viajes, tecnología y gobierno para impulsar la iniciativa. “Estamos trabajando para comprender, mapear y explorar cómo se puede utilizar la tecnología para facilitar un viaje sin interrupciones. A través de este esfuerzo, hemos encontrado al menos 53 implementaciones y ensayos diferentes en seis regiones de todo el mundo”, dijo.
“Los gobiernos de todo el mundo están esperando que el sector privado se alinee en torno a un estándar y un marco común, para que pueda funcionar en todo el sector de viajes y turismo, independientemente del proveedor de tecnología individual. Si terminamos con múltiples soluciones en cada país que no se conectan entre sí, los costos serán significativos y corremos el riesgo de perder los beneficios que brindará la tecnología biométrica”, finalizó.
Temas relacionados