Inicio
Actualidad

Sol y playa: destinos favoritos de los turistas mexicanos

Desde los clásicos en territorio nacional hasta los exóticos al otro lado del mundo, destinos de sol y playa siguen siendo los favoritos del viajero mexicano.

Indicadores como el porcentaje de ocupación hotelera y el número de llegadas a aeropuertos ubicados en islas y playas dan cuenta de lo anterior.

Playas mexicanas: imán del turismo nacional y extranjero

De acuerdo con el más reciente análisis de Gemes Consultores, “el conjunto de destinos de playa, que superó el nivel prepandémico acumulado desde el pasado abril y cuyos aeropuertos recibieron 9.4 millones de visitantes extranjeros por vía aérea hasta el mes de agosto, reporta un crecimiento de 14.3% respecto al mismo periodo de 2019 (1.2 millones adicionales); en tanto que a los aeropuertos ubicados en ciudades llegaron 3.9 millones de visitantes internacionales, registrando 580 mil menos que el periodo prepandémico, equivalente a una disminución de un 12.8%”.

Según el reporte de la empresa consultora, basado en cifras de la Unidad de Política Migratoria, entre los destinos de playa más visitados por el turismo extranjero, Cancún sigue imparable con un crecimiento de 29.2% en la llegada de visitantes en agosto.

caribe cancún méxico playa
10% más que en 2019, fueron los ingresos por turismo internacional en México en lo que va del año.

10% más que en 2019, fueron los ingresos por turismo internacional en México en lo que va del año.

Dirigentes de los principales gremios del sector coinciden en que los destinos nacionales de playa como Caribe mexicano, Los Cabos y Puerto Vallarta siguen atrayendo al viajero mexicano; pero a la lista se suman destinos emergentes en la costa del Pacífico, como Huatulco o Mazatlán.

“Las playas mexicanas, sobre todo el Caribe, siguen siendo un destino familiar y es el más socorrido por el turista nacional, que quiere ir a un Todo Incluido a Cancún y en mi opinión eso no se va a perder”, señaló Antonio Taverna, presidente de Expo Mayoristas.

De su lado, los presidentes de la Asociación Metropolitana de Agencias de Viajes (Metro), José Luis Medina; y de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes de Ciudad de México (AMAV CDMX), Julián Arroyo; coinciden en que los destinos bien posicionados se mantienen, mientras que otros emergentes, tanto nacionales como internacionales, cobran cada vez mayor fuerza.

“Nuestros destinos estrella siguen siendo muy solicitados, lo vemos en las reservas aéreas y la ocupación hotelera, pero aunado a esto vemos el surgimiento de nuevos destinos, a nivel nacional sobre todo, como playas espectaculares en Riviera Nayarit; o Puerto Escondido y Huatulco, en Oaxaca”, señaló Medina.

Civitatis Mazatlán.jpg

El reto, añadió, es que esos destinos emergentes puedan ofrecer al turista seguridad y comodidades, como existe en plazas ya consolidadas.

Arroyo, por su parte, mencionó: “Huatulco está haciendo una buena tarea al igual que Ixtapa Zihuatanejo, al promoverse en mercados latinoamericanos. Otro destino que va a llamar mucho la atención es Mazatlán, con todas las acciones que lleva a cabo para fortalecer al destino”.

Islas y playas en tendencia

De acuerdo con los dirigentes gremiales, los viajeros mexicanos buscan también opciones fuera del país asequibles y relativamente cerca, como República Dominicana, Costa Rica, Colombia y Cuba.

“¿Con quién compiten las playas mexicanas por el pasajero mexicano desde el punto de vista emisivo? Con experiencias no tan costosas en lugares no muy lejanos: Estados Unidos, Costa Rica y Colombia, estos dos últimos se han posicionado muy bien”, explicó Taverna.

“En el Caribe vienen fuerte Cuba, no solo con Varadero; Punta Cana, en República Dominicana; Los Cocos, en Costa Rica; y San Andrés y Cartagena, en Colombia. Son destinos que han hecho una gran labor de promoción y en México hay mercado para ellos”, dijo Arroyo.

En ese sentido, la conectividad aérea ha sido determinante, recalcó Medina. “Son destinos que han tomado mucho auge: por conectividad, tarifas atractivas y competitividad”.

punta cana (2).jpg
Las playas de Punta Cana son uno de los productos más requeridos de Be The World.

Las playas de Punta Cana son uno de los productos más requeridos de Be The World.

De acuerdo con un estudio realizado por Despegar a partir de sus reservaciones, Punta Cana se ha convertido en el destino preferido de los mexicanos cuando se trata de conocer otro país latinoamericano.

Destinos exóticos en el check-list

El turista mexicano que tiene las posibilidades económicas de viajar fuera del país para una experiencia de lujo en playas elige destinos en el Pacífico Sur o Asia.

“Quien tiene más recursos económicos se va a Indonesia, Tasmania o la Polinesia, que son destinos lejanos. Un destino que nos han solicitado mucho últimamente es Hawái, es decir, también hay mercado para esos enclaves”, aseguró Arroyo.

Empiezan a abrirse Pacífico Sur y Asia. Cuando esté consolidada esta apertura, en unos tres o cuatro meses, seguramente volverá a tomar auge”, consideró a su vez el presidente de Metro.

El llamado de la Polinesia, un rito único que convoca a los viajeros de todas las latitudes.
El llamado de la Polinesia, un rito único que convoca a los viajeros de todas las latitudes.
El llamado de la Polinesia, un rito único que convoca a los viajeros de todas las latitudes.

México es el país más visitado de Latinoamérica

Despegar realizó un estudio sobre el posicionamiento de México como destino turístico a nivel regional, el cual reveló que los destinos más buscados por los viajeros latinoamericanos en 2022 son:

  • Riviera Maya
  • Cancún
  • Puerto Vallarta
  • Mazatlán
  • Acapulco

Temas relacionados

Deja tu comentario