Josefina Rodríguez Zamora, titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), informó que se realizarán diferentes acciones para fortalecer a los Pueblos Mágicos y destacó los beneficios que puede traer impulsar el turismo comunitario en diferentes regiones del país, "para mejorar la experiencia de los visitantes".
Sectur anuncia acciones en mejora de Pueblos Mágicos y turismo comunitario
Los Pueblos Mágicos serán ordenados en categorías para ofrecerle mayor información a los turistas que los visiten, informó Sectur.
La titular de Sectur compartió las acciones que impactarán en los Pueblos Mágicos y turismo comunitario.
La secretaria de Turismo encabezó la conferencia “Legislativa del Pueblo” en la Cámara de Diputados, donde presentó la política turística bajo la que Sectur se regirá. Rodríguez Zamora estuvo acompañada de los diputados Arturo Ávila Anaya y Ricardo Monreal Ávila.
Ordenamiento de Pueblos Mágicos
De acuerdo con Sectur, se llevará a cabo una recategorización de los Pueblos Mágicos para fortalecer a las localidades que ya cuentan con este nombramiento. La titular de la dependencia señaló que habrá nuevos lineamientos para categorizarlos y brindarle a los turistas más información sobre los destinos.
“Lo que hay que hacer es ordenarlos, entonces, en próximas semanas, verán lineamientos para hacer categorías de Pueblos Mágicos tipo A, tipo B y tipo C”, resaltó la titular de Sectur.
¿Cuáles son los requisitos para ser Pueblo Mágico?
De acuerdo con Sectur, los Pueblos Mágicos contribuyen a revalorar a un conjunto de poblaciones en México, además de ser una manera de promover el turismo en diferentes localidades
Los Pueblos Mágicos deben contener: valor histórico, infraestructura turística, accesibilidad, seguridad, un población mínima y un comité turístico formalmente constituido.
Impulso al turismo comunitario en México
“Se impulsará una política de turismo comunitario para lo cual se han trazado 13 regiones distribuidas geográficamente en todo México, y que serán productos turísticos que beneficiarán directamente las comunidades residentes”, explicó Josefina Rodríguez Zamora.
La titular de Sectur señaló que el turismo comunitario es gestionado por personas y autoridades de las localidades, cuya población consta de habitantes indígenas y/o afromexicanos que conservan la cultura y tradiciones de sus ancestros.
“Para mejorar la infraestructura de estas localidades y comercializar estas experiencias, es fundamental la suma de esfuerzos entre los 3 órdenes de gobierno, iniciativa privada y academia”, añadieron desde Sectur.
Nuevo distintivo Pueblo Comunitario
En los primeros días de enero de este año, Sectur dio a conocer el nuevo distintivo "Pueblo Comunitario", los cuales serán un "generador de bienestar", de acuerdo con la dependencia.
“Con el fin de impulsar el Turismo Comunitario como un generador de bienestar, la Secretaría de Turismo pondrá en marcha el nuevo Distintivo de Turismo Comunitario, con el que se fortalecerán esos polígonos con infraestructura turística y comercialización, con el cumplimiento de ciertos lineamientos”, señaló la dependencia en el comunicado publicado el 13 de enero de 2025.
Hasta la publicación de esta nota, Sectur no ha compartido cuáles son las características específicas que se requieren para recibir el distintivo de Pueblo Comunitario por parte de la dependencia.
Punto México en la Cámara de Diputados
Rodríguez Zamora dio a conocer que se abrirá un centro de información “Punto México” en la Cámara de Diputados con el fin de promover espacios para que artesanos del país ofrezcan sus productos.
Punto México es un espacio dedicado a la promoción turística de diferentes destinos mexicanos y donde se exhibe el trabajo de artesanos del país. Actualmente, el único centro bajo este nombre está ubicado en la instalaciones de la dependencia, localizadas en Avenida Presidente Masaryk, al poniente de la Ciudad de México.
“Aplaudo que en la Cámara de Diputados habrá un ‘Punto México’ más, es decir, una ventana donde todos los estados, de forma mensual, podrán promocionar su cultura, su gastronomía y sus artesanías”, expresó Josefina Rodríguez Zamora.
Por último, la funcionaria invitó a los legisladores a trabajar de manera conjunta para consolidar a la actividad turística como un generador de “prosperidad compartida y multiplicador de riqueza”.
Temas relacionados