En días recientes la Secretaría de Turismo (Sectur), encabezada por Josefina Rodríguez Zamora, otorgó al estado de Yucatán el primer reconocimiento de “Pueblo Comunitario” a nivel nacional, debido a “su riqueza gastronómica y cultural”, de acuerdo con el gobierno de la entidad, y se explicaron las diferencias con Pueblos Mágicos.
¿Qué son los Pueblos Comunitarios y cuál es la diferencia con Pueblos Mágicos?
Sectur otorgó el primer distintivo de Pueblos Comunitario a Yucatán “debido a su riqueza gastronómica y cultural”. ¿De qué se trata el nuevo sello?
Posterior a una reunión entre Josefina Rodríguez y Joaquín Díaz Mena, gobernador de Yucatán, Sectur informó que Yucatán será la primera entidad en recibir el nuevo reconocimiento de Pueblo Comunitario.
“Yucatán se convertirá en la primera entidad del país en recibir el distintivo de Pueblo Comunitario, reconocimiento otorgado por la Sectur debido a su riqueza gastronómica y cultural”, informaron desde el gobierno del estado.
Pueblos Comunitarios fomentará conectividad de localidades
“Josefina Rodríguez Zamora señaló que como parte del impulso al turismo comunitario para beneficio de todas y todos los mexicanos, se instrumentaran acciones para apoyar a las comunidades residentes de los Pueblos Mágicos.
En este sentido, destacó que se fomentará la conectividad de las localidades con el nuevo nombramiento Pueblo Comunitario”, explicó la dependencia en un comunicado publicado el pasado 3 de diciembre.
Hasta el momento, Sectur no ha compartido cuáles son las características específicas que se requieren para recibir el distintivo de Pueblo Comunitario por parte de la dependencia.
Sin embargo, confirmaron que los Pueblos Mágicos y los Pueblos Comunitarios son dos títulos diferentes. “Se está trabajando en el nombramiento de Pueblos Comunitarios, que son ciertas regiones con ciertas características pero son diferentes a los Pueblos Mágicos”, señalaron desde la secretaría.
¿Cuáles son los requisitos para ser Pueblo Mágico?
De acuerdo con Sectur, los Pueblos Mágicos contribuyen a revalorar a un conjunto de poblaciones en México, además de ser una manera de promover el turismo en diferentes localidades.
Los Pueblos Mágicos deben contener: valor histórico, infraestructura turística, accesibilidad, seguridad, un población mínima y un comité turístico formalmente constituido.
Temas relacionados