Las expectativas del Fideicomiso de Turismo de Los Cabos (Fiturca) para 2023 es de expansión plena, con miras a alcanzar un crecimiento del 10% y la atracción de mercados de Europa y Sudamérica, señaló su director general, Rodrigo Esponda.
Los Cabos espera un crecimiento del 10% en 2023
En 2023 Los Cabos apuntará a consolidar un proceso de expansión en mercados como Europa y Sudamérica, aseguró Rodrigo Esponda, titular de Fiturca.
“La perspectiva para los próximos meses tiene que ser de expansión; con retos, porque no va a ser una línea recta. Hay muchas cosas en las que debemos continuar trabajando”, dijo en diálogo con Ladevi Medios y Soluciones en el contexto de Los Cabos VIP Summit 2022.
“Si se dan las cosas, 2023 será otra vez un año récord aunque creo que no vamos a volver a crecer un 20% como lo haremos en 2022, pero sí podemos crecer alrededor del 10% de turistas manteniendo la calidad en el valor de la experiencia que podemos ofrecer”, añadió.
Los Cabos: expansión a otros mercados
Para lograr la meta anterior, explicó Esponda, el destino trabajará con esmero en la innovación de producto para continuar ofreciéndole al turista una razón de calidad y valor para visitar Los Cabos.
“En 2023 tenemos que terminar de consolidar un proceso de expansión en algunos mercados: tanto dentro de Estados Unidos, Canadá y México hay oportunidades de desarrollo y crecimiento, como en plazas como Europa y Sudamérica, es decir, todavía hay mucha tarea por hacer”, apuntó.
En ese sentido, el director de Fiturca expuso que el reto es diversificar los mercados emisores ante la cantidad de opciones que tendrá el mercado estadounidense (el primero en importancia para Los Cabos) con la apertura de destinos en el mundo.
“Tenemos que encontrar una manera de reemplazar, si es que los turistas estadounidenses deciden ir a otro mercado, a esos turistas que han estado viniendo a Los Cabos”.
En ese orden de ideas, abundó, Europa es una opción por varias razones, como la afinidad entre el producto de Los Cabos y lo que buscan los turistas europeos.
En el caso de Sudamérica, aseguró que en algunos segmentos de viaje Los Cabos ya está posicionado como un destino aspiracional.
Sobre el éxito de la sinergia entre iniciativa privada y sector público en Los Cabos, Rodrigo Esponda lo atribuyó a la cultura del trabajo en equipo que permea en todos los sectores del enclave.
“Los distintos gremios y actores están acostumbrados a trabajar en conjunto. Obviamente hay competencia pero está siempre enfocada en que si al destino le va bien a todos les va a ir bien. Eso ha permitido que los desafíos en el destino se puedan superar con el trabajo colectivo”, remarcó.
Temas relacionados