Las playas, nacionales e internacionales, siguen siendo destinos predilectos para el viajero mexicano a la hora de vacacionar e incluso en periodos de asueto cortos, como los fines de semana largos.
Islas y playas: un must vacacional para el turista mexicano
El Manual Islas y Playas 2023 es una útil herramienta para los agentes de viajes ya que reúne la información actualizada y necesaria a la hora de vender, además de un análisis sobre las tendencias del mercado.
Un análisis reciente de Despegar.com con base en sus reservas reveló que un 44% de los viajeros mexicanos elige destinos de playa durante los fines de semana largos, siendo las más solicitadas Cancún, Acapulco, Puerto Vallarta, Mazatlán y Playa del Carmen.
Asimismo, durante los puentes vacacionales los viajeros mexicanos prefieren alojarse en hoteles de 4 y 5 estrellas bajo la modalidad “Todo Incluido”, pues tienen el objetivo de descansar con todas las comodidades.
Otro análisis de la misma compañía ubicó a Cancún como líder en el volumen de pasajeros internacionales en el primer bimestre de 2023; al recibir a más de 3.8 millones de viajeros extranjeros.
Víctor Enríquez, presidente del Consejo Nacional de Exportadores de Servicios Turísticos (Conexstur), dijo a Ladevi Medios y Soluciones que destinos como Acapulco y las playas de Tamaulipas y Veracruz reciben un 90% de mercado nacional y un porcentaje mucho menor de turismo internacional.
En contraste, destinos como Los Cabos, Puerto Vallarta e incluso Mazatlán, en el Pacífico mexicano; y Cancún y Riviera Maya, en el Caribe, concentran la mayor cuota de viajeros internacionales, principalmente de Estados Unidos y Canadá, pero también procedentes de Europa y Sudamérica.
Playas: destinos diversos
Juan Argüello, coordinador de Producto en Tourmundial para México y Chile, se refirió a las tendencias que observan en los viajeros mexicanos.
“Como destino de playa el número uno sigue siendo Cancún, seguido de Vallarta y Riviera Maya; y en tercer lugar Huatulco y las costas oaxaqueñas”, apuntó en entrevista con este medio.
Asimismo, señaló que las facilidades migratorias y la buena relación peso mexicano-dólar estadounidense han beneficiado el posicionamiento de destinos estratégicos y emergentes en Sudamérica, como Cartagena y Santa Marta, en Colombia.
“En islas, la oportunidad la vemos en destinos como Jamaica y Cuba pero, principalmente, en República Dominicana, que ha ganado terreno en el Caribe”, expuso. Otras islas del Caribe, como Aruba o Bahamas, dijo, se cubren mediante cruceros.
“En Asia Pacífico, la demanda principalmente es Tailandia, en playas como Phuket. También tenemos Islas Maldivas y Bora Bora, principalmente para luna de miel y viajes de romance”, detalló Argüello.
En el mismo sentido se expresó Noelia Flores, gerenta de Ventas y supervisora de Producto de Punta del Este Operadora (PEO).
“Hace 16 años lo que más se vendía en Caribe era Punta Cana, en República Dominicana, junto con Cuba. Luego la demanda creció y hoy se vende muy bien Jamaica, Aruba, Curazao, paquetes a Bahamas combinados con Panamá, pero del Caribe Punta Cana sigue siendo de lo más solicitado”, puntualizó.
Coincidió en que otros destinos bastante solicitados por los turistas mexicanos son Maldivas, Tailandia y otros enclaves exóticos. “Se trata de un producto más elevado, para otro tipo de viajes porque no son destinos económicos. El masivo busca destinos como Cuba y Dominicana, que son más accesibles”.
Más allá de las islas del Caribe, señaló, otros destinos de playa en boga son Colombia, con paquetes combinados de ciudad y playa, como Bogotá-Cartagena-San Andrés o Cartagena-Santa Marta.
Por su parte, Violeta López, del área de Operaciones y Ventas de Pe-Tra Operadora, señaló de acuerdo con el comportamiento de las agencias de viajes, “no hay un destino en particular en tendencia, se vende todo, aunque hay que decir que los destinos nacionales son los más solicitados: Cancún, Riviera Maya, Huatulco, todos los destinos que son más accesibles”.
Hablando de destinos internacionales, expuso, “la demanda se fue definiendo en la medida en que las regiones y países se fueron abriendo al turismo internacional”.
En este orden de ideas, “lo que despuntó en este momento son destinos asiáticos y exóticos: Indonesia y Tailandia son en este momento el boom. Como destino de playa, Tailandia es muy solicitado y desde que se abrió no ha dejado de tener solicitudes de viaje”.
De manera particular, agregó, “en el Caribe República Dominicana es un destino bastante comercializado, Cuba también se vende muy bien, Jamaica no es tan popular, mientras que islas como Aruba, Curazao y Bahamas se venden como destino de cruceros”.