"La construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México debe continuar, la obra tal como se ha planteado es la mejor alternativa para atender la demanda del transporte aéreo", señaló Juan E. Pardinas, director general del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
Sobre la consulta planteada por AMLO, el directivo de la organización indicó que es como hacer una consulta sobre si se quiere disparar en un pie a la economía mexicana o no, ya que no solo tiene implicaciones de logística, sino financieras.
Asimismo, dijo que actualmente hay cerca de US$ 6.000 millones involucrados en la obra y hay muchos inversionistas que han apostado por el proyecto. En tanto, Max Kaiser, director de Anticorrupción del IMCO, detalló que el costo aproximado de cancelación del NAIM es de $ 120 millones, de los cuales $ 58 mil ya fueron pagados, y el resto sería por penas y gastos no recuperables.
"Podemos atender a las fuentes que son especialistas en aeronáutica, es el caso de Mitre. Si Mitre no valida la construcción de ese aeropuerto las aerolíneas internacionales no pueden volar a ese aeropuerto por el tema de costos de seguro y de seguridad. Si no van a ir aerolíneas a ese aeropuerto es un falso dilema, es más un proyecto de la imaginación de alguien que algo sustentado en hechos", advirtió.
Aseguró que el aeropuerto que opera actualmente es obsoleto para las necesidades económicas de México y de su capital, ya que su capacidad es de 32 millones de pasajeros y de 365 mil operaciones al año, pero en 2017 superó los 44 millones de pasajeros y los 449 mil vuelos, "también se trata de una cuestión de seguridad", afirmó.
Destacó que la cancelación de esta obra representaría el 42% de la inversión total sin haberlo edificado.
"No podemos estar mandando estas señales internacionales, la consulta por si misma manda una señal de confusión, ante evidencia tan obvia y con compromisos legales ya establecidos por el gobierno. La responsabilidad del gobierno no es mandar ruido, es enviar certezas de inversión", aseguró E. Pardinas. Advirtió que estas señales dan señales de incertidumbre y que, en caso de cancelar la obra, podría repercutir en la calificación crediticia de México y esto implicaría una subida de tasas de interés internacional a México, lo cual repercutiría en los mexicanos.
IMCO: “Consulta sobre NAIM es preguntar si se quiere disparar en un pie a la economía mexicana o no”
FUENTE: imco-consulta-sobre-naim-es-preguntar-si-se-quiere-disparar-en-un-pie-a-la-economia-mexicana-o-no
Temas relacionados