Inicio
Actualidad

IATA destaca el valor estratégico del transporte aéreo en México y su impacto en la economía

Según IATA, el transporte aéreo en México aporta USD 88.3 mil millones al PIB y genera 1.8 millones de empleos, consolidándose como motor clave del desarrollo.

El más reciente informe de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés) subraya la importancia del transporte aéreo en México, al señalar que la aviación aporta 88.3 mil millones de dólares al Producto Interno Bruto (PIB) y genera 1.8 millones de empleos.

En el marco de la decisión del gobierno de Estados Unidos de la desactivación del joint venture entre Aeroméxico y Delta Airlines, las cifras recopiladas por IATA remarcan la importancia de la industria aérea como un motor fundamental para la economía de México y el turismo. (IATA pide a Estados Unidos y México entablar diálogo al más alto nivel para resolver conflicto aéreo)

IATA destaca que más allá de los números, el transporte aéreo en México es un factor clave en la conectividad global, el desarrollo sostenible y la integración de las comunidades.

Con una red en crecimiento y un impacto social cada vez más visible, la aviación impulsa no solo la movilidad de personas y mercancías, sino también la competitividad del país en el escenario internacional.

IATA- Informe transporte aéreo México (1)
IATA reportó que la aviación aporta 88.3 mil millones de dólares al Producto Interno Bruto de México (PIB) y genera 1.8 millones de empleos.

IATA reportó que la aviación aporta 88.3 mil millones de dólares al Producto Interno Bruto de México (PIB) y genera 1.8 millones de empleos.

La aviación como generador de empleo turístico

El estudio de IATA detalla que 202,600 personas en México trabajan directamente en la aviación, generando 33.3 mil millones de USD de producción económica, equivalente al 1.9% del PIB nacional.

A esto se suman beneficios derivados de la cadena de suministro, el gasto de empleados y las actividades turísticas, que elevan la contribución total a 88.3 mil millones de USD, lo que representa un 4.9% del PIB.

Dentro de esta cifra destacan tres pilares:

  • Aerolíneas: 23.1 mil millones de USD y 29,500 empleos.
  • Aeropuertos, proveedores de servicios e industria civil: 10.2 mil millones y 173,100 empleos.
  • Turismo apoyado por la aviación: 19.5 mil millones de USD y 547,800 empleos.
IATA- Informe transporte aéreo México
Las cifras recopiladas por IATA remarcan la importancia de la industria aérea para la economía de México.

Las cifras recopiladas por IATA remarcan la importancia de la industria aérea para la economía de México.

IATA resalta el aporte de la aviación para el turismo y la economía en México

A través de su informe, la Asociación sostiene que el transporte aéreo impulsa el turismo internacional, que genera 32 mil millones de USD anuales gracias al consumo de visitantes extranjeros en bienes y servicios locales.

Este flujo sostiene más de medio millón de empleos, consolidando a México como un destino competitivo en América Latina.

A nivel social, IATA destaca que la aviación acerca a familias, mejora el acceso a educación y salud, y fomenta el intercambio cultural.

En México, los costos de volar han bajado un 39% entre 2011 y 2023, lo que permite a más personas acceder a este medio de transporte.

Vuelos México
IATA informó que el transporte aéreo genera 32 mil millones de USD anuales gracias al consumo de visitantes extranjeros en bienes y servicios locales.

IATA informó que el transporte aéreo genera 32 mil millones de USD anuales gracias al consumo de visitantes extranjeros en bienes y servicios locales.

Seguir leyendo: El valor de la aviación en México según IATA: ¿cómo alcanzar los 145 millones de pasajeros en 2032?

El transporte aéreo como facilitador del comercio y la inversión

En el documento elaborado por IATA se enfatiza en que la conectividad aérea no solo mueve personas, también impulsa negocios.

Solo en 2023, México transportó 1.2 millones de toneladas de carga aérea, consolidándose como el 22º mercado mundial de carga y el 10º mercado comercial más grande.

Esta capacidad fortalece las cadenas de suministro, facilita exportaciones e importaciones, y posiciona al país como un nodo clave en el comercio internacional.

IATA- Informe transporte aéreo México (3)
En el documento elaborado por IATA se enfatiza que solo en 2023, México transportó 1.2 millones de toneladas de carga aérea.

En el documento elaborado por IATA se enfatiza que solo en 2023, México transportó 1.2 millones de toneladas de carga aérea.

México expande su conectividad global

IATA informó que la red aérea mexicana conecta 57 aeropuertos con vuelos comerciales programados y enlaza de forma directa con 124 aeropuertos internacionales en 34 países.

Con 534 vuelos internacionales salientes por día y 79 nuevas rutas abiertas en los últimos cinco años, la conectividad internacional ha crecido un 70% con Norteamérica y un 77% con otras regiones desde 2014.

Con 65 aerolíneas operando en el país y un crecimiento sostenido en conectividad, México se encuentra en una posición estratégica dentro del panorama mundial.

En este sentido, IATA enfatiza que el transporte aéreo seguirá siendo un motor esencial para el desarrollo, no solo por su impacto económico y social, sino por su capacidad de conectar al país con el mundo y abrir nuevas oportunidades de crecimiento sostenible.

IATA- Informe transporte aéreo México (2)
Actualmente México cuenta con 534 vuelos internacionales salientes por día y 79 nuevas rutas abiertas en los últimos cinco años.

Actualmente México cuenta con 534 vuelos internacionales salientes por día y 79 nuevas rutas abiertas en los últimos cinco años.

Temas relacionados

Deja tu comentario