Inicio
Actualidad

IATA: Cuitlahuac Gutiérrez no es más el country manager en México

Cuitlahuac Gutiérrez abandona voluntariamente su cargo de country manager de IATA para México desde finales de septiembre. Ocupaba el puesto desde 2016.

Cuitlahuac Gutiérrez dejó de ser el country manager de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés) para México.

La asociación, que representa alrededor de 290 líneas aéreas que constituyen el 83% del tráfico aéreo global, dejó saber que el alejamiento de Gutiérrez fue voluntario.

De esta manera, Cuitlahuac Gutiérrez abandona su cargo de country manager de IATA para México desde finales de septiembre.

Cuitlahuac Gutiérrez representaba a IATA desde 2016

Cuitlahuac Gutiérrez ocupó el cargo desde 2016. Durante ese tiempo, defendió con éxito la posición de la industria tras la decisión del gobierno mexicano de abandonar el proyecto del Aeropuerto de Texcoco en favor del plan de 3 aeropuertos para el Valle de México.

Esto supuso la conversión de la antigua base aérea de Santa Lucía en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), de carácter civil, que comenzó a operar a principios de este año, junto con un importante rediseño del espacio aéreo de la Ciudad de México y retos particulares en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez.

Además, supervisó la negociación y ejecución del acuerdo IATA-Canaero por el que la IATA asumió las operaciones cotidianas de la asociación local de aerolíneas.

Más información sobre IATA

El enfrentamiento con SCT por la Categoría 2

Una de las últimas apariciones públicas de Cuitlahuac Gutiérrez fue cuando llevó la voz de las aerolíneas para enfrentarse a la relativización que había hecho Secretaría de Comunicación y Transportes (SCT) por caer en el espacio aéreo mexicano en Categoría 2.

“SCT dice que las consecuencias no son graves. No, sí son graves. En el corto plazo quizá no, en el largo, sí. Y nuestra preocupación es que si en estos meses que se tuvo para preparar y pasar esta auditoría no se logró, ¿cómo vamos a hacer para recuperar esta categoría en un periodo muy corto de tiempo?”, señaló entonces Cuitláhuac Gutiérrez, en representación de la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero) y de IATA.

“La preocupación no es un mes porque esto quizá no nos impacte en un mes. La preocupación es que duremos más de seis u ocho meses o un año y así lo expusimos a SCT”, dijo al participar en la primera sesión de Afeet Talks, espacio de discusión impulsado por la Asociación Femenil de Ejecutivas de Empresas Turísticas (Afeet).

Más información: Réplica de aerolíneas a SCT: "Es grave estar en Categoría 2"

Temas relacionados

Deja tu comentario