Inicio
Actualidad

El boom del verano se desinfla para el turismo internacional

El despegue que tuvieron algunos destinos en el verano del año pasado se estabilizó, pero en el segmento nacional han surtido efecto estrategias de captación.

La temporada de verano en México tuvo un desempeño marcado por la estabilización del flujo de viajeros, que hace un año despegó a raíz de una demanda que se había mantenido contenida por la pandemia de Covid-19.

Sin embargo, esta tendencia ahora se ha normalizado para segmentos como el internacional, pero que ha hallado un espacio para crecer en el mercado doméstico.

Te puede interesar: Turismo receptivo: México perdió US$ 123 millones de Brasil

Menos turistas internacionales en aeropuertos, pero más nacionales

Los números del sector aéreo y hotelero dan cuenta de ello. Por un lado, los primeros balances de algunos de los mayores aeropuertos turísticos resultan más favorables para el mercado nacional. El tráfico de Los Cabos, por ejemplo, creció 11.4% en viajeros extranjeros y más de 22% para turistas nacionales.

verano 2023.jpg
Se desinfla el turismo internacional: en algunos destinos como Cancún y Los Cabos el incremento de viajeros extranjeros continúa, aunque a un ritmo menor que en temporadas previas. Además, destinos como Cozumel y La Paz han perdido turistas internacionales.

Se desinfla el turismo internacional: en algunos destinos como Cancún y Los Cabos el incremento de viajeros extranjeros continúa, aunque a un ritmo menor que en temporadas previas. Además, destinos como Cozumel y La Paz han perdido turistas internacionales.

“El mercado nacional está desarrollándose con una muy buena dinámica, con un crecimiento de doble digito, mientras en el internacional es de un dígito. Esperamos números similares para cierre de julio y agosto, será la tendencia hacia el final de año”, explica Rodrigo Esponda, director del Fideicomiso de Turismo de Los Cabos (Fiturca).

Rodrigo Esponda, respondable de Fideoicomiso Los Cabos.png
Rodrigo Esponda, director general del Fideicomiso de Turismo para Los Cabos.

Rodrigo Esponda, director general del Fideicomiso de Turismo para Los Cabos.

Los promotores de algunos destinos adjudican esto a la labor de difusión que se ha hecho en el mercado nacional, que es el que más suele viajar durante el verano.

En el Caribe mexicano, por ejemplo, Cancún creció apenas un 3.4% en junio en el mercado internacional, pero en el nacional se elevó más de 18%.

Incluso algunos destinos han empezado a perder viajeros extranjeros. Cozumel, por ejemplo, tuvo un decremento en este mercado de 15.2% durante junio, pero en el nacional se disparó más de 77%.

Aeroméxico incorpora un vuelo desde el AICM a Cozumel, México.jpg
Para Cozumel, la recuperación de algunos vuelos perdidos por la pandemia ha sido clave.

Para Cozumel, la recuperación de algunos vuelos perdidos por la pandemia ha sido clave.

“Hemos intensificado las acciones de promoción y difusión en el mercado nacional, sobre todo, para afianzar la conectividad aérea en nuestros destinos”, explica Pablo Aguilar, representante del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo en Cozumel.

Para la isla caribeña, la recuperación de algunos vuelos perdidos por la pandemia ha sido clave. El destino recuperó el vuelo de Aeroméxico, que opera diariamente desde Ciudad de México, y ha comenzado a recibir turistas desde Monterrey por una ruta de temporada que operan tanto Viva Aerobus como Magnicharters.

Quieres leer esta nota en formato e-magazine, haz click aquí

“Hemos hecho caravanas de promoción en las principales ciudades de la República Mexicana. Hemos estado en Monterrey, Ciudad de México, Guadalajara, Puebla, Querétaro, en Yucatán, etcétera”, dice.

Te puede interesar: CNET: las 5 causas de la crisis del turismo internacional

La ocupación hotelera durante el verano 2023

Del lado del alojamiento, se comienza a notar una tendencia similar en destinos mayoritariamente internacionales.

En la segunda semana de julio, por ejemplo, la ocupación hotelera en Cancún fue de 72.9%, 10.5 puntos porcentuales menos que en el mismo periodo de 2022, cuando la demanda llenó los hoteles de la región en un 83.4%.

Una caída similar se ha visto en mercados como Los Cabos y Puerto Vallarta, según datos de la Secretaría de Turismo.

cancun.jpg
En la segunda semana de julio la ocupación hotelera en Cancún fue de 72.9%, 10.5 puntos porcentuales menos que en el mismo periodo de 2022

En la segunda semana de julio la ocupación hotelera en Cancún fue de 72.9%, 10.5 puntos porcentuales menos que en el mismo periodo de 2022

“En nuestro caso la prioridad es tener una ocupación correcta, pero es importante también mantener la tarifa promedio del destino”, explica Esponda.

Mientras Los Cabos ha oscilado en niveles de ocupación de 76% a 78%, se busca mantener la tarifa promedio en los US$ 500 dólares, que actualmente es una de las más elevadas en todo el país.

verano 2023 (5).jpg
La ocupación hotelera: el alojamiento en los mayores destinos mexicanos ha avanzado durante el mes de julio impulsado por la temporada de verano, aunque con un dinamismo inferior al de 2022.

La ocupación hotelera: el alojamiento en los mayores destinos mexicanos ha avanzado durante el mes de julio impulsado por la temporada de verano, aunque con un dinamismo inferior al de 2022.

La desaceleración del turismo internacional

La desaceleración del turismo internacional se ha observado desde el segundo trimestre del año. Un análisis del Centro de Investigación y Competitividad Turística (Cicotur) Anáhuac estimó que entre marzo y mayo se dejaron de recibir 526,160 turistas de mercados como el estadounidense, el colombiano, el inglés y el brasileño.

Además de la normalización de la demanda por la pandemia de Covid-19, hay otros factores que presionan al turismo extranjero, como el tipo de cambio peso/dólar, la falta de promoción turística a raíz de la desaparición del Consejo de Promoción Turística de México y un desafiante entorno de inseguridad, que prevalece en regiones como Cancún.

“Hay que seguir trabajando en la experiencia del turista, sobre todo para otorgar un servicio de calidad para que la estancia de los visitantes sea placentera”, enfatiza Aguilar.

turismo receptivo.jpeg
El turismo receptivo se mantiene en cifras preocupantes.

El turismo receptivo se mantiene en cifras preocupantes.

Últimas noticias de turismo

Grupo Posadas presentó su plataforma de reservas digitales

Consolid México: las novedades de Sabre, Civitatis y Karisma

Mega Travel: capacitaciones de verano para agentes de viajes

Vuelos en México: La historia de Mexicana de Aviación

Air Canada celebró el Día de Canadá en CDMX y Monterrey

Deja tu comentario