La Secretaría de Turismo (Sectur) y el gobierno de Guerrero dieron inicio a los preparativos del Tianguis Turístico 2026 con la instalación del Comité Organizador Local. La edición número 50 de la feria se llevará a cabo del 27 al 30 de abril del próximo año en el puerto de Acapulco.
Comienzan preparativos para el Tianguis Turístico 2026 en Acapulco
Sectur y el gobierno de Guerrero instalaron el Comité Organizador Local del Tianguis Turístico 2026, que se llevará a cabo en Acapulco.
Los preparativos para la edición 50 del Tianguis Turístico comenzaron con la instalación del Comité Organizador Local en Guerrero.
Josefina Rodríguez Zamora, titular de Sectur, informó que con esta acción se da comienzo de manera oficial a los trabajos de organización para el Tianguis Turístico, los cuales se realizarán a través de 18 subcomités, incluyendo uno de evaluación, con el objetivo de garantizar una mejora continua.
Añadió que la próxima edición tendrá un formato internacional, en el que los 32 estados participantes realizarán activaciones en todo Guerrero, para mostrar a los asistentes la riqueza cultural, artesanal, gastronómica y natural de México.
La secretaria recordó que 2026 será un año histórico para el turismo en el país, ya que participará como país socio en la Feria Internacional de Turismo (Fitur), además de ser sede de la Copa Mundial de Futbol y de ITB Américas.
Recuperación y reconstrucción de Acapulco
Rodríguez Zamora remarcó que tras el paso de los huracanes Otis y John, Acapulco ha logrado recuperarse y continúa transformándose para reposicionarse como un referente turístico a nivel nacional e internacional.
Al respecto, comentó que en enero de 2025, se creó la Comisión Intersecretarial para la Atención, Reconstrucción y Recuperación Económica de Acapulco y Coyuca de Benítez, la cual opera bajo cinco ejes y con financiamiento público federal por más de 18 mil millones de pesos.
“Encontrarán un Acapulco diferente, con nueva infraestructura hotelera, con nuevas experiencias, con un formato nuevo de promoción, con un Centro Integralmente Planeado (CIP). Este nuevo formato va a diversificar al turista en Guerrero, haremos diferentes activaciones, estaremos dando una pequeñita muestra de lo que es México en todos los destinos turísticos de Guerrero”, destacó la funcionaria.
Acapulco en números
La titular de Sectur resaltó que, de enero a mayo de 2025, el destino recibió 2.45 millones de turistas, lo que representó un incremento del 46.7% respecto al mismo periodo del año anterior. Además, la ocupación hotelera pasó de 34.4% en 2024 a 48.9 en 2025, un avance de casi 19 puntos porcentuales.
Por su parte, el Producto Interno Bruto turístico (PIB) representa el 17.6 % de la economía de Acapulco y 62.7% del turismo estatal, lo que, aseguró es muestra de la importancia de la actividad turística para la economía del puerto y del estado.
Temas relacionados