Inicio
Actualidad

BRAND USA. México es el segundo mercado en importancia para Estados Unidos

Con la presentación oficial del filme “Travesía musical” y la visita de sus principales directivos, Christopher Thompson y Thomas Garzilli, la entidad –a cargo de Lourdes Berho en México– presentó formalmente su estrategia ante los principales representantes de la industria mexicana, un mercado que se posiciona como el segundo más importante para Estados Unidos, tanto en número de visitantes como en gasto total.

En una comida que reunió a los principales actores del sector turístico, Lourdes Berho, directora regional de Brand USA en México, acompañada de Thomas Garzilli, CMO de la entidad, presentaron de manera oficial las líneas que marcarán su estrategia en el país, que se ubica como el segundo mercado más importante para Estados Unidos, tanto en número de visitantes como en gasto total.

La directiva, fundadora de Alchemia. In the Business of Transformation, refirió datos relevantes sobre el flujo turístico y la conectividad hacia ese país, al tiempo que delineó los ejes que marcarán su labor de promoción en México, siendo uno de los principales el documental “Travesía musical”, que pretende generar empatía con el turismo relacionado con la música.

“Desde el surgimiento de Brand USA se registraron 4,3 millones de visitantes adicionales en Estados Unidos. Actualmente, Brand USA tiene alianzas con más de 700 socios a nivel mundial. México es el segundo mercado más importante por número de visitantes después de Canadá. En derrama económica también ocupa la segunda posición, sólo después de China. En 2016, los mexicanos gastaron US$ 20,2 mil millones”, precisó Berho.

También destacó la conectividad histórica entre ambas naciones, toda vez que actualmente hay más frecuencias, nuevas rutas, ciudades de origen y líneas aéreas y una flota con mayor espacio y mejor tecnología.

Berho recalcó la necesidad de promover destinos turísticos poco concurridos por los mexicanos, tales como los Parques Nacionales. Además, añadió que el mercado de la música, la cultura y la naturaleza pueden ser un gran incentivo para atraer el turismo joven y planteó la necesidad de crear paquetes específicos dedicados a festivales musicales y experiencias culturales.

Entre las iniciativas de la entidad en el país, se encuentran prolongar la estancia de los viajeros a Estados Unidos, gastar más y vivir un mayor número de experiencias; diversificar los destinos por la nueva conectividad, promover experiencias multidestino y atraer viajeros por segmento de mercado.

Asimismo, anunció la nueva revista Visit the USA y el canal GoUSA TV para Roku. Aclaró que la revista se presentará en formato digital e impreso y se dividirá en destinos, viajes y experiencias.

Para concluir la jornada, Suzana Shepard, gerenta de Desarrollo para la Industria de Brand USA, presentó el sitio web traveltrade.visittheusa.com, una herramienta para promover Estados Unidos que contiene información sobre itinerarios y trámites. El registro para el sitio es gratuito.

 

THOMPSON: “EL TURISMO TRASCIENDE LAS FRONTERAS POLÍTICAS”.

En diálogo exclusivo con Ladevi Medios y Soluciones, Christopher Thompson, presidente y CEO de Brand USA, se refirió al valor del mercado mexicano para la entidad.

“Es muy importante para nosotros: las últimas cifras completas que tenemos son de 2016 y México, en cuanto al número de visitas, fue el segundo lugar sólo detrás de Canadá; en cuanto a gasto en Estados Unidos estuvo delante de Canadá y detrás de China. El crecimiento de las visitas es constante. En algún momento bajaron las cifras: recordemos que México tuvo muchos años récord y es difícil mantenerse siempre en esa posición. Sin embargo, nuestro Departamento de Comercio tiene previsto un crecimiento del 4% para 2022 y este número es muy bueno. Lo que hace a México único para nosotros es que compartimos fronteras y eso nos hace compartir cultura. Tenemos una relación muy buena con México y creemos que es un lugar muy especial”, sostuvo.

Respecto a los ejes de la nueva etapa de Brand USA en México, el directivo expuso: “El núcleo de nuestro enfoque es contar historias que inspiren y motiven el viaje. Este año estuvo dedicado a la música porque es el idioma universal. Notamos que mucha gente conoce Estados Unidos a través de películas y de música. En este caso, ésta es una película que quiere explicar cómo la música ha definido a las culturas urbanas a través de sus artistas y queremos mostrar un poco de la música americana. Tenemos muy buenas expectativas, creemos que este concepto puede ser muy popular. Algo que nos interesa mucho es mostrar la diversidad de los destinos en Estados Unidos y cómo las diferentes culturas que han llegado, la inmigración y los viajes a Estados Unidos han influenciado de manera histórica la creación de nuevos géneros musicales, por los cuales estamos contando historias que inspiran y generan viajes”.

Thompson descartó que el cambio en la Administración de Estados Unidos afecte a Brand USA ni la promoción de los viajes hacia ese país, pues “el turismo trasciende las fronteras políticas”.

A pregunta expresa sobre si la entidad promueve alguna estrategia o incentivo para atraer viajeros mexicanos debido al incremento del tipo de cambio, en perjuicio del peso mexicano, el directivo explicó que el mercado nacional ha mostrado una gran elasticidad frente al tipo de cambio. “No estamos implementando ningún programa específico pues es algo que nosotros no podemos controlar, pero sí hemos notado que el viajero cambia sus hábitos. Por ejemplo, si era un viajero de lujo pues quizá lo hace un poquito más modesto. Entonces, no es que las personas no estén visitando, sino que han cambiado su comportamiento”, precisó.

A propósito del papel que juegan las agencias de viajes, Thompson aseguró que “siguen siendo los principales actores que nos ayudan en la promoción del destino así que son muy importantes para nosotros. Ellos son los que nos están dando ese motor que impulsa y desde Brand USA los estamos ayudando a que esa propuesta de valor sea más enriquecedora y a desarrollar el producto. Un ejemplo de la importancia de los agentes de viajes para Brand USA es que acabamos de lanzar un sitio web en enero dirigido a las agencias de viaje en donde se puede obtener más información. Adicionalmente vamos a lanzar un programa que se llama USA Discovery Program que se dedicará al entrenamiento sobre el destino”.

Para concluir, recordó que en 2017 se realizó un exitoso megafam en colaboración con Aeroméxico y señaló que probablemente haya otro en un futuro. 

PREMIER DE “TRAVESÍA MUSICAL”

Como parte del programa “America’s Treasures” de Brand USA, que hace dos años tuvo como protagonistas a los Parques Nacionales de Estados Unidos y este año al legado musical de ese país, el 15 de marzo estrenó en Ciudad de México su segundo gran documental, “Travesía musical”, producido por la reconocida firma de películas de gran formato IMAX MacGillivray Freeman Films, en el Papalote Museo del Niño. A la premier acudieron Christopher Thompson, CEO de Brand USA; Lourdes Berho, directora regional de Brand USA en México; el productor Shaun MacGillivray, el cantautor Aloe Blacc y James Wolf, consejero para Asuntos Culturales y Educativos de la Embajada de Estados Unidos en México. Thompson se refirió a la importancia del mercado mexicano para la entidad y a la cercana relación entre ambos países.

FUENTE: brand-usa-mexico-es-el-segundo-mercado-en-importancia-para-estados-unidos-

Temas relacionados

Deja tu comentario