Inicio
Actualidad

Acapulco: gobierno e iniciativa privada coordinan acciones para rescate del puerto

Empresarios y autoridades de los 3 órdenes de Gobierno impulsarán acciones concretas para rescatar Acapulco, el principal destino de Guerrero.

Para regresar el brillo a Acapulco, autoridades y el sector privado de Guerrero trabajarán en un plan para devolverle al puerto su atractivo turístico, así como atraer inversiones que permitan mitigar la destrucción provocada por los huracanes Otis y John.

Uno de los puntos medulares es recuperar la infraestructura pública y brindar seguridad a los habitantes y viajeros que visiten el destino turístico más representativo del Pacífico mexicano y del país.

Pilares fundamentales del rescate de Acapulco

El subsecretario de Turismo federal, Sebastián Ramírez Mendoza, indicó durante una reunión con miembros del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) Capítulo Guerrero que uno de los pilares del plan de recuperación es restaurar la infraestructura dañada por el abandono a lo largo de los años y que se exacerbó con los últimos huracanes.

"Es necesaria una inversión inicial de mil 800 millones de pesos en el 2025, para rehabilitar los pozos y mejorar el sistema de saneamiento, para dar servicio tanto a residentes como turistas", expresó el funcionario de la Secretaría de Turismo (Sectur).

Ramírez Mendoza precisó que dicha cifra es una inversión inicial de un total de ocho mil millones de pesos al sistema de agua potable, a fin de proporcionar un suministro confiable.

Durante el evento, se puntualizó que el primer polígono turístico de dos mil 580 hectáreas estará bajo la administración del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur). El subsecretario comentó que a partir de marzo del 2025 se harán obras como la rehabilitación de embarcaderos, acceso a las playas, construcción de redes de riego, alumbrado público, instalación de mobiliario urbano y la implementación del programa Internet para todos.

guerrero-reconstruccion.sectur-amexeme.jpg
Empresarios y autoridades trabajan para recuperar Acapulco,

Empresarios y autoridades trabajan para recuperar Acapulco,

Piden unir esfuerzos para bienestar de Acapulco

El presidente del CCE en Guerrero, Julián Urióstegui Carbajal, exhortó a los 3 órdenes de Gobierno a priorizar la colaboración entre todos los actores involucrados en este plan de rescate de Acapulco.

“Todos debemos participar, y secundar los esfuerzos del gobierno de México, el gobierno de Guerrero, y el municipio de Acapulco, esta suma es crucial para reactivar el círculo virtuoso de la economía local y relanzar la imagen de Acapulco como un destino turístico de primer nivel”.

La organización patronal compartió una propuesta formal al Gobierno federal para la creación de una zona franca en los municipios de Acapulco y Coyuca de Benítez, que no se contempla en el Plan México.

Como una medida para revitalizar la economía de la región, se busca ofrecer incentivos fiscales y estímulos económicos para atraer inversiones, generar empleo y fomentar el desarrollo de sectores como el turismo, inmobiliario, agroindustria, pesca y minería.

Entre las iniciativas para detonar la economía se encuentra la diversificación de las vocaciones en Acapulco; para lo que se realiza, en colaboración con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), un estudio para explorar nuevas ramas o aquellas que puedan incorporarse a la cadena de valor ya existente.

Entre las nuevas vocaciones algunas tendrán una raíz turística como son el turismo médico o de retiro.

acapulco-decreto-sheinbaum.jpg
Con este decreto se liberan los fondos para reconstruir la infraestructura de Acapulco.

Con este decreto se liberan los fondos para reconstruir la infraestructura de Acapulco.

Temas relacionados

Deja tu comentario