A propósito del Día Internacional de las Mujeres, Ladevi Medios y Soluciones organizó una mesa redonda con la participación de 10 mujeres que ocupan puestos de alta dirección en compañías turísticas o dirigen su propia empresa. Claudia González, co-propietaria y directora comercial internacional de Ladevi Medios y Soluciones, fue anfitriona de la cita, celebrada en el Hotel Marquis Reforma.
8M: "La presencia de las mujeres revoluciona el turismo"
Ladevi Medios y Soluciones reunió a 10 mujeres referentes en el sector turístico en una mesa redonda donde compartieron experiencias e ideas sobre liderazgo.
Ladevi Medios y Soluciones convocó a mujeres líderes de la industria para reflexionar sobre el rol de la mujer en puestos directivos dentro del sector.
El objetivo del encuentro fue compartir opiniones y experiencias sobre el rol de la mujer en el liderazgo, concretamente en el sector turismo.
¿Quiénes participaron en la mesa redonda de Ladevi Medios y Soluciones?
- Marina Colunga, directora de Ventas para Latinoamérica de Iberia.
- Yarla Covarrubias, directora de Mapresa, Ingeniería en Servicios.
- Sylvia Esquivel, directora de Viajes Palacio.
- Silvina García Fillol, directora comercial para Latinoamérica de Universal Assistance y country manager para México.
- Judith Guerra, directora de Consolid México y presidenta del Grupo Mexicano de Asociaciones de Agencias de Viajes y Empresas Turísticas (GMA).
- Alicia Mejía, directora de Mexitours y presidenta de la Asociación Metropolitana de Agencias de Viajes (Metro).
- Diana Olivares, directora general de Latam Airlines para México, Centroamérica y el Caribe, y presidenta de la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero).
- Adriana Reyes, CEO de Punta del Este Operadora (PEO).
- Angélica Villalobos, gerente general del Hotel Marquis Reforma.
- Jenny Zapata, vicepresidenta ejecutiva Américas de Viajes El Corte Inglés.
Rompiendo barreras: desafíos para las mujeres
De acuerdo con un estudio del Women Leading Tourism (WLT) con Deloite en España, 54% de la fuerza laboral en el sector turístico son mujeres pero falta representación femenina en puestos de liderazgo, pues apenas el 33% está en comités de dirección.
En ese orden de ideas, el mismo estudio refiere que la conciliación familiar es la primera y principal barrera de acceso a posiciones de liderazgo para las mujeres.
Las invitadas de Ladevi Medios y Soluciones coincidieron en que en México el porcentaje de mujeres en puestos de decisión podría ser menor dentro de la industria turística, entre un 14% y un 25%, mientras que en la aviación la cifra se reduce a un 6%.
Respecto a los desafíos, las participantes comentaron situaciones que iban desde bromas sexistas en el entorno laboral hasta acoso por parte de clientes o la necesidad de que un superior avalara la posición de mando de la directiva por no ser tomada en serio.
En algunos casos, detallaron, ser mujer y llegar a un puesto directivo representó una presión doble: además de las exigencias propias del cargo había que desempeñar un buen papel para que la puerta no se cerrara para otras mujeres, o bien, había que demostrar que la posición se había obtenido en función de sus capacidades y que el desempeño estaba a la par o mejor que el de un varón.
Sin embargo, las experiencias se dividen entre quienes encontraron un entorno laboral que no estaba listo para ver a una mujer en puestos de mando y se enfrentaron a críticas, envidias y desplantes; y quienes se desarrollaron en un ambiente empático y con igualdad de oportunidades.
En cualquier caso, el otro desafío fue al exterior de las compañías: encarar a una sociedad que no comprendía que una mujer fuese más "exitosa" que su pareja o que delegue en ésta el cuidado de los hijos.
En ese sentido, concuerdan en que el apoyo de la pareja es fundamental a la hora de escalar en su carrera. El apoyo pasa por no sentir celos de que la mujer "brille" más, viaje mucho o tenga un mejor sueldo, y por participar activamente en la crianza de los hijos, desde una perspectiva de equipo y no como un favor o una "ayuda" a los "deberes" de la mujer.
Asimismo, advierten, en un entorno que normaliza que la mujer sacrifique su carrera profesional en lugar de priorizar a su familia, "la primera barrera a romper es la propia".
Inspiración, mentoría y equilibrio
Otro eje temático que se abordó durante la reunión fueron las figuras que inspiraron a las directivas, su responsabilidad como referente actual de las generaciones que les suceden y la fórmula para equilibrar su vida profesional con su bienestar personal.
Por ser una generación parteaguas (en el sentido de que había pocos referentes femeninos en la industria turística), el seno familiar se erigió como marco de referencia.
Ya sea desde el rol de madres solteras, madres trabajadoras pero presentes en el desarrollo de sus hijas o empresarias en diversa escala, las madres y abuelas de las mujeres líderes convocadas por Ladevi Medios y Soluciones fueron las primeras figuras de inspiración para llegar cada vez más lejos.
A ellas se sumaron compañeras, amigas y colegas, además de los hombres de quienes pudieron aprender durante su carrera.
Tiempos modernos, prácticas obsoletas
En sentido inverso, las directivas reflexionaron sobre su rol como mentoras y referentes de las nuevas generaciones de mujeres en el turismo.
Convinieron en la obligación de apoyar a que las mujeres tengan mayor seguridad en sí mismas, empoderarlas y brindarles facilidades para que concilien su vida laboral con la personal.
"Es necesario cambiar el chip y con la pandemia vimos que hay mayor calidad de vida cuando se incorpora el home office. En México sigue arraigado el modelo de horas-trabajo y ello en lugar de fomentar la eficiencia da pie a que se pierda tiempo de trabajo en salidas a comer o fumar porque lo importante es cumplir con un horario. Lo mejor es priorizar la eficiencia y que eso se traduzca en mayor tiempo libre para lo que necesiten", comentaron.
También destacaron la congruencia, la empatía y el respeto que debe observar una mujer líder y cómo el solo hecho de estar en un puesto directivo abona al camino por alcanzar la igualdad de género.
No obstante, advirtieron, "hay que mantenerse vigente y evolucionar al ritmo que lo hace la industria y provocar estas conversaciones valientes con nuestros equipos, porque hay mujeres que se autoimponen limitantes por miedo a perder al marido o descuidar a los hijos. Hay que dejar de lado la culpa".
Liderazgo con impacto
El estudio de WLT revela que el 78% de los profesionales considera el liderazgo femenino como un factor diferencial en la gestión.
"La presencia de las mujeres en mandos directivos revoluciona y hoy es otro mundo. Con una mujer al mando hay mayor diversidad y empatía", coinciden.
Como también coinciden en que en México queda mucho camino por recorrer para llegar a la igualdad de género y que políticas como las cuotas de género en lugar de abonar a la transformación entorpecen el cambio, pues a menudo se cuestiona que las mujeres lleguen a puestos directivos por mérito propio y se atribuye al mero cumplimiento de una normativa.
Temas relacionados