Inicio
Actualidad

Yucatán recupera vuelos internacionales en un 150%

Yucatán cuenta hoy con más vuelos internacionales que antes de la pandemia, mientras que la recuperación de rutas domésticas es del 80%, según Sefotur.

Yucatán ha registrado tres meses consecutivos de recuperación sostenida y, en algunos indicadores, se han rebasado las cifras previas a la pandemia de Covid-19, sostuvo Michelle Fridman, titular de la Secretaría de Fomento Turístico del estado (Sefotur).

“En vuelos internacionales tenemos una recuperación del 150%; significa que tenemos más vuelos internacionales de lo que teníamos antes de la pandemia. Se agregaron Oakland, Dallas y estamos por estrenar el de Guatemala”, precisó la funcionaria.

“En cuanto a las rutas domésticas la industria aérea se ha enfrentado a grandes retos con el tema de Covid-19 y hemos logrado que ante la salida de algunos actores se cubra ese espacio. Estamos hablando de una recuperación de cerca del 90% en los asientos y cerca del 80% en las rutas”, añadió.

Respecto al potencial de Mérida en términos de conectividad aérea, Fridman expresó: “Mérida no sólo es la capital de Yucatán sino de todo el sureste: una capital cultural, gastronómica, académica, médica. Mucha gente viene a Mérida por ser una ciudad cosmopolita y creemos que sin duda podría ser un gran hub aéreo en el mediano o largo plazo para una o varias aerolíneas hacia el resto del mundo”.

Otro signo de recuperación, dijo la funcionaria de Sefotur, es la llegada de cruceros a las costas de Yucatán.

“En enero recibimos 12 cruceros, de los cuales cuatro pertenecen a navieras nuevas para Yucatán y estamos esperando por lo menos 108 arribos, es decir, al momento tenemos confirmados 108 llegadas en el año que creemos pueden crecer”, puntualizó en entrevista.

Leer más: Yucatán: industria de cruceros se posiciona fuerte en 2022

Yucatán apuesta fuerte por su gastronomía

Considerada una de las más ricas del país, la gastronomía de Yucatán es también un atractivo turístico que Sefotur aprovechará este año.

“Estamos nombrando a 2022 año como el año de la gastronomía para Yucatán. Vamos a fomentar mucho el desarrollo de eventos de gastronomía contemporánea, cocina tradicional, encuentros de cocineras, festivales de distintos elementos, como el Festival del chile, del tamal y de la miel.

“Vamos a tener muchas caravanas y maratones con chefs y cocineras. Apostaremos mucho al tema de la gastronomía. No todos los eventos van a ser gastronómicos, pero todos van a tener un componente culinario y sí habrá muchos específicamente de esa temática”, anunció.

Temas relacionados

Deja tu comentario