Inicio
Actualidad

Más de 220 empresas dan vida a Yucatán Travel Mart

En esta edición de Yucatán Travel Mart participan cerca de 120 expositores de las seis regiones del estado y más de 100 compradores nacionales.

La Secretaría de Fomento Turístico de Yucatán (Sefotur Yucatán) inauguró la 3° edición de Yucatán Travel Mart (la 2° en versión digital), como parte de los esfuerzos de recuperación turística del destino.

El encuentro de negocios reúne a más de 220 empresas turísticas (entre expositores yucatecos y compradores nacionales) durante tres días, con el objetivo de generar alianzas comerciales que incentiven el flujo turístico, la pernocta, la estancia promedio y la derrama económica en el estado.

Asimismo, Yucatán Travel Mart tiene la finalidad de actualizar el portafolio de servicios, crear nuevos paquetes turísticos, contar con información organizada de tours, experiencias y hoteles para brindar un mejor servicio a los turistas regionales, nacionales e internacionales; y generar una mayor exposición del inventario turístico e incrementar la cantidad de compradores nacionales interesados en el destino.

Yucatán Travel Mart-sefotur-yucatan.jpg
En Yucatán Travel Mart participan expositores de las seis regiones turísticas del estado.

En Yucatán Travel Mart participan expositores de las seis regiones turísticas del estado.

“Yucatán Travel Mart es un evento con una tendencia de crecimiento que fortalece la promoción y comercialización de Yucatán. Esta edición estamos creciendo no solo en participación, sino que es una fiel muestra del crecimiento descentralizado, sostenible y sobre todo incluyente que se ha impulsado desde la administración del gobernador Vila, en donde el turismo es de todos y para todos”, señaló Michelle Fridman Hirsch, titular de Sefotur Yucatán.

Entre los servicios turísticos de Yucatán que estarán ofreciendo sus servicios, se encuentran prestadores de transportación terrestre, destination management companies (DMC’s), wedding planners, turismo médico, cooperativas, cenotes, haciendas, guías de turismo, instituciones de gobierno, ayuntamientos, hoteles, marinas, artesanos, escuelas de kitesurf, entre muchos otros.

Por su parte, entre los compradores nacionales se encuentran agencias minoristas, receptivos, organizadores de congresos, convenciones, exposiciones e incentivos; y operadoras mayoristas.

Yucatán: reactivación de cruceros y vuelos

La titular de Sefotur Yucatán remarcó que todos los prestadores de servicios que conforman la cadena de valor del turismo en Yucatán están certificados por las autoridades del estado en cuanto a protocolos de seguridad e higiene se refiere.

Fridman destacó también la recuperación de la conectividad turística que se encuentra en el 75% de los niveles previos a la pandemia de Covid 19 y anunció que el 26 de julio regresarán las navieras al puerto de Progreso.

En términos de conexión aérea, sobresalen dos nuevas rutas a Dallas y Oakland.

Leer más: Yucatán recupera conectividad aérea y marítima

Deja tu comentario