Yucatán se prepara para llevar a cabo, por segundo año consecutivo, Yucatán Travel Mart, un encuentro de negocios dirigido al sector turístico cuyo objetivo es generar alianzas comerciales que incentiven un mayor flujo de turistas y la pernocta, estancia promedio y derrama económica turística en la entidad.
Cada vez falta menos para Yucatán Travel Mart
Más de 100 compradores ya se han registrado en Yucatán Travel Mart.
Esta actividad, que nació como una acción estratégica del Plan de Reactivación Turística de Yucatán impulsado por el gobernador Mauricio Vila Dosal, a través de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), tiene la finalidad de actualizar el portafolio de servicios, crear nuevos paquetes turísticos, contar con información organizada de tours, experiencias y hoteles para brindar un mejor servicio a los turistas regionales, nacionales e internacionales; así como también generar una mayor exposición del inventario turístico e incrementar la cantidad de compradores nacionales interesados en el destino.
¿Cuándo se realiza Yucatán Travel Mart?
Yucatán Travel Mart se realizará en esta ocasión de manera virtual del 28 al 30 de junio de 2021 a través de la plataforma www.yucatantravelmart.com, que a la fecha cuenta con 115 expositores yucatecos registrados que ofrecen servicios como transportación terrestre, destination management companies (DMC’s), wedding planners, turismo médico, cooperativas, cenotes, haciendas, guías de turismo, instituciones de gobierno, ayuntamientos, hoteles, marinas, artesanos, escuelas de kitesurf, entre muchos otros
De igual forma ya se cuenta con el registro de 104 compradores nacionales confirmados, entre los cuales se encuentran agencias minoristas, receptivos, organizadores de congresos, convenciones, exposiciones e incentivos; y mayoristas tales como Mega Travel, Julia Tours, Euromundo, Mundo Crucero y Viajes, Coronado Travel, Go es go, Grupo Hale y Ferrara Viajes, entre otros.
Michelle Fridman Hirsch, titular de la Sefotur, afirmó: “La materia prima de este evento es el producto turístico que ofrece el empresariado yucateco, el cual, sumado al resto de la cadena de valor a nivel nacional, permite actualizar o generar nuevos productos, promoverlos y crear alianzas que impulsan esta actividad económica de gran valor para el estado y el país. Concretamente, se busca que los empresarios de las seis zonas turísticas del estado cierren más negocios a través de las oportunidades que brinda la tecnología”.
Temas relacionados