Inicio
Actualidad

WTTC: turismo de México pierde más de US$60 millones al mes 

Cada día que México permanece en la lista roja de Reino Unido, representa una pérdida de más de US$ 2 millones, advirtió WTTC.

La reciente incorporación de México a la “lista roja” de Reino Unido sobre las naciones de mayor riesgo para los viajeros provocará la pérdida de más de US$ 60 millones mensuales, alertó el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés).

“Si México permanece en la ‘lista roja’ de Reino Unido está en riesgo de perder más de US$ 13.7 millones semanalmente, es decir, más de US$ 2 millones al día. Además, si continúa clasificado como país de alto riesgo por un periodo de seis meses, la economía mexicana tendrá una pérdida de US$ 354 millones”, advirtió WTTC.

De acuerdo con el más reciente Informe de Impacto Economico (EIR) de WTTC, el mercado europeo es considerado pieza clave para la reactivación del turismo en México, lo que se traduce en un beneficio a su economía, con la recuperación de millones de empleos afectados por la pandemia de Covid-19.

“La decisión del gobierno de Reino Unido afecta a los británicos que vengan a México y viceversa, ya que los viajeros deben asumir obligatoriamente una cuarentena de 10 días en el hotel. Esto significa un gasto promedio de más de 2,000 libras”, dijo Virginia Messina, vicepresidenta senior y CEO en funciones de WTTC.

La directiva puntualizó que actualmente hay más de 5,000 turistas británicos en México, mismos que tendrían que regresar de emergencia a su país por el reciente decreto del Reino Unido.

Durante 2020, el sector de viajes y turismo en México aportó 8.5% al PIB total del país y generó 5.8 millones de empleos. Sin embargo, como consecuencia de la crisis sanitaria, esto representó una caída del 8.5% y 17.1%, respectivamente, en comparación con 2019.

WTTC-Virginia-Messina.jpg
Virginia Messina, vicepresidenta de WTTC.

Virginia Messina, vicepresidenta de WTTC.

WTTC urge a acelerar procesos de vacunación

Por otro lado, WTTC consideró necesario acelerar los procesos de vacunación contra Covid-19 y reforzar los protocolos de bioseguridad, con el fin de impulsar la reapertura de los viajes y turismo.

Messina aseguró que el reconocimiento recíproco mundial de todas las vacunas aprobadas brindaría a los turistas y viajeros la confianza necesaria para reservar viajes, vuelos y cruceros, confiados en el conocimiento de que su estado de vacunación completa será reconocido internacionalmente.

Temas relacionados

Deja tu comentario