Inicio
Actualidad

Turismo de vacunas detona demanda de vuelos a Estados Unidos

Aeromar ha visto un incremento en la ocupación de vuelos a Estados Unidos, por el turismo de vacunas, dijo su director comercial, Juan Rosello.

El turismo de vacunas hacia Estados Unidos ha beneficiado a las aerolíneas, que han triplicado su oferta de asientos en rutas a ese país, señaló Jorge Hernández, presidente de la Federación Mexicana de Asociaciones Turísticas (Fematur).

En diálogo con Ladevi Medios y Soluciones, precisó que hay una mayor demanda de vuelos a ciudades fronterizas de Estados Unidos, como Los Angeles, San Antonio, Houston y ciudades de Florida, debido a la facilidad de acceder a la aplicación de vacunas en esos destinos.

“Hay una demanda muy grande y las líneas aéreas han triplicado o cuadruplicado los asientos a Estados Unidos. En Fematur hemos visto una venta importante de boletos de avión y hospedaje a ciudades fronterizas. Las personas buscan aprovechar las facilidades de tener las vacunas”, apuntó el dirigente.

Turismo de vacunas incrementó la demanda de Aeromar

En ese orden de ideas, el director comercial de Aeromar, Juan Rosello, afirmó que el turismo de vacunas ha incrementado la demanda de viajes al sur de Estados Unidos, por lo que los vuelos de la aerolínea a Texas y Laredo alcanzan una ocupación de entre 70% y 80%.

“La demanda es superior incluso a los niveles prepandemia”, puntualizó el directivo de Aeromar en conferencia de prensa para dar a conocer la nueva ruta Guadalajara-Mazatlán-La Paz de la aerolínea.

Leer más: Aeromar: ¿cómo operará la ruta Guadalajara-Mazatlán-La Paz?

aeromar-apg.jpg
El turismo de vacunas ha beneficiado a Aeromar, dijo su director comercial, Juan Rosello.

El turismo de vacunas ha beneficiado a Aeromar, dijo su director comercial, Juan Rosello.

Turismo de vacunas es negocio para agencias de viajes

El líder de Fematur señaló que el turismo de vacunas favorece a la economía tanto de México como de Estados Unidos.

“La demanda de viajes de este tipo va a marcar números positivos para ambas naciones. Las agencias de viajes de México se verán beneficiadas porque vamos junto a las líneas aéreas y nos ayuda esta demanda”, destacó.

Explicó que los socios Fematur no ofrecen paquetes como tal para la aplicación de vacunas, pero sí los traslados aéreos y el hospedaje.

Temas relacionados

Deja tu comentario