El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, entregó al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, una propuesta con 62 opciones de paquetes y recorridos a través de las 19 estaciones que conformarán el Tren Maya.
Tren Maya tendrá 62 recorridos turísticos en 19 estaciones
Buscan que Tren Maya aporte a distintos segmentos de turismo.
Miguel Torruco Marqués precisó que la sugerencia está basada en la infraestructura, productos, servicios, comunidades y territorios, que a través de 112 atractivos o destinos complementarios de turismo cultural y de naturaleza permite identificar los puntos de interés turístico para elegir estancias de una a tres noches en la zona de cada una de las estaciones del Tren Maya, que recorrerá los estados de Quintana Roo, Yucatán, Campeche, Chiapas y Tabasco.
Buscan que Tren Maya aporte a distintos segmentos de turismo
El documento que presentó Torruco establece actividades alrededor de cada una de las estaciones y sugiere que 44 de las 62 opciones de recorrido pueden enriquecer la oferta actual de Turismo de Reuniones, Romance, Salud, Bienestar y de Retiro.
El objetivo es, por ejemplo, que la Industria de Reuniones cuente con mayores alternativas antes o después del evento; o bien el segmento de Romance, en sus modalidades de entrega de anillo, despedidas de soltero, bodas, luna de miel o renovación de votos, ofrezca nuevas experiencias de visita para enriquecer aún más la vivencia.
Asimismo, en materia de Turismo Médico, Bienestar y de Retiro, brindar posibilidades para que estos segmentos tengan alternativas de visita que complementen su principal motivador de viaje, considerando las potencialidades que tienen los diversos municipios y Pueblos Mágicos de la zona.
Además de los nombres de los poblados con el que se reconocerá a cada una de las 19 estaciones programadas, las mismas tendrán un número consecutivo para facilitar al turista de otras naciones su identificación.
"Con la construcción del Tren Maya se generarán alrededor de medio millón de empleos directos e indirectos para personas de la región: especialistas en ingeniería, arquitectura, finanzas, construcción, biología y sociología, además de personal para la operación del tren, entre otros. Este proyecto busca incluir plenamente a las comunidades locales en la mejora de la infraestructura rural y urbana, así como los servicios públicos asociados al proyecto", afirmó Miguel Torruco Marqués.
Temas relacionados