Inicio
Actualidad

Tijuana: aeropuerto cuenta con un nuevo Edificio Procesador

La ampliación y modernización en el Aeropuerto Internacional de Tijuana representó una inversión de $ 6.000 millones.

El Edificio Procesador mejorará la conectividad y facilitará el tránsito migratorio a viajeros nacionales e internacionales con el incremento de un 83% en infraestructura de espacios de oferta comercial, área gastronómica, zonas vip y puntos de inspección a visitantes para ofrecer una mejor experiencia para los pasajeros.

Durante el periodo de 2020 a 2024, GAP invertirá más de $ 20 mil millones para modernizar y desarrollar sus aeropuertos, de tal forma, que destinó una inversión de $ 6.000 millones en el Aeropuerto Internacional de Tijuana.

Leer más: Estados Unidos por CBX: novedades del cruce Tijuana-San Diego

A pesar de la incertidumbre que trajo consigo la pandemia del Covid-19, GAP apostó por la ciudad de Tijuana y desarrollaron el proyecto de crecimiento del aeropuerto por más de 24 meses, señaló Laura Diez Barroso, presidenta del Consejo de Administración de GAP. Además, agregó, “Este desarrollo permitirá impulsar los vuelos internacionales con áreas especializadas que faciliten el paso y dinamismo económico de Tijuana y San Diego”.

Mientras que, en la intervención de la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, indicó “Nuestro aeropuerto es la primera impresión de la frontera más transitada de México. Estamos muy contentos de la confianza en la ciudad y celebramos que nuestro aeropuerto está en franco crecimiento, ya que tan solo en abril, se registró un aumento de 3% en vuelos comerciales. En tanto abril y marzo reportó 993.741 pasajeros, es decir un promedio de 33 mil pasajeros por día, de ahí la importancia de ofrecer una experiencia cálida, funcional y eficiente”.

“Hoy el Aeropuerto Internacional de Tijuana es uno de los mejores conectados del país, debido a que es el cuarto aeropuerto con más pasajeros a nivel nacional y es uno de los puntos de conexión binacional más seguros con el Cross Border Xpress (CBX)”.

En ese sentido, el secretario de Turismo de Baja California, Miguel Aguiñiga Rodríguez, agradeció y destacó la importancia de esta colaboración, “Es un importante motor económico y social para la región porque beneficia la puerta de entrada a México y a Tijuana, ciudad vanguardista con una economía dinámica y excelente oferta en turismo gastronómico, de negocios, salud y naturaleza, por mencionar algunos”.

Más información sobre el Aeropuerto Internacional de Tijuana aquí

BC Ampliación Aeropuerto (2).jpeg
La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda; y el secretario de Turismo de Baja California, Miguel Aguiñiga Rodríguez.

La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda; y el secretario de Turismo de Baja California, Miguel Aguiñiga Rodríguez.

Deja tu comentario