El titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), Miguel Torruco Marqués, y el secretario de Turismo del estado de Baja California, Miguel Aguíñiga Rodríguez, encabezaron la instalación del Comité Organizador de la 49 edición del Tianguis Turístico México 2025 que se realizará en esta entidad.
El Tianguis Turístico México 2025 ya tiene Comité Organizador
El titular de Sectur y el secretario de turismo de Baja California realizaron la instalación del Comité Organizador del Tianguis Turístico de México 2025.
El Tianguis Turístico México 2025 no solo es una vitrina para mostrar las bellezas naturales y culturales de Baja California, sino también las tradiciones y la calidad de sus servicios turísticos.
Miguel Torruco Marqués destacó que la próxima edición del Tianguis Turístico México, en Rosarito y Tijuana, Baja California, estará enfocado en la promoción y comercialización de sus destinos, pero además, tiene como principal propósito romper el récord en asistencia de tour operadores de Estados Unidos y Canadá.
Además, el secretario de Turismo resaltó: “El Tianguis Turístico que se efectuará el próximo año cuenta con la mejor disposición y voluntad de la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, así como con el valioso apoyo del secretario de Turismo de esta entidad, Miguel Aguíñiga Rodríguez”.
Por su parte, Aguíñiga Rodríguez comentó que el Tianguis Turístico representa un evento significativo en el calendario 2025 de la entidad, que simboliza el esfuerzo colectivo para promover y fortalecer el turismo de la región y de todo el país.
Quizás te interese: Sectur oficializa a Baja California como la sede del Tianguis Turístico 2025
Baja California, una puerta de entrada para el turismo internacional
Miguel Torruco Marqués precisó que Baja California es receptora de un gran número de turistas internacionales por su ubicación geográfica, sobre todo de Estados Unidos, mercado que abarcó el 90% del total durante el año pasado, seguido por China, Canadá, Australia y Reino Unido.
En tanto, la dinámica aérea bajacaliforniana se refleja con los 45 mil 691 vuelos registrados en 2023, un 4.7% superior a 2022; y los 7 millones 623 mil 699 pasajeros, un aumento de 9.3% con respecto también a 2022.
Torruco Marqués resaltó que el aeropuerto con mayor actividad en el estado, en llegadas, es el de Tijuana, que tiene una conectividad con 41 aeropuertos nacionales, ocupando en 2023 el segundo lugar en arribos nacionales después de la Ciudad de México.
Respecto a la actividad marítima, en 2023 arribaron al puerto de Ensenada 320 cruceros, transportando un millón 6 mil 890 pasajeros, 35.3% por encima del 2022.
En cuanto al número de turistas y excursionistas procedentes de California, que cruzaron las franjas fronterizas de Tijuana y Mexicali, ascendió a 12 millones 842 mil visitantes al cierre de 2022, dejando una derrama económica de mil 401 millones de dólares.
Temas relacionados