En la nueva normalidad, los parajes de San Luis Potosí, actividades y atractivos turísticos han acordado, en coordinación con la Comisión Estatal Para la Protección de Riesgos Sanitarios (Coepris), los comités ejidales, municipios y la Secretaría de Turismo, implementar nuevos lineamientos para operar cuando, de acuerdo a la situación sanitaria, puedan ofrecer nuevamente sus servicios.
La Secretaría de Turismo del Estado de San Luis Potosí informó que de acuerdo a la revisión de los sitios se hicieron diversas recomendaciones, entre las que destacan: promover la sana distancia por grupo familiar dentro del agua entre familias, considerándose 5 m. de distancia entre una y otra familia en el caso de parajes al aire libre, como los que se ubican en la Huasteca; no permitir el acceso a la población vulnerable de usuarios y/o trabajadores, con el objetivo de prevenir contagios por ser una población con alto riesgo; con respecto al aforo del lugar, debe considerarse que se cumpla lo permitido según la semaforización, en vestidores, regaderas, tiendas y espacios comunes para evitar aglomeraciones y sana distancia.
En cuanto a la desinfección que se realizará en los servicios de pangas, chalecos y remos se acordó y recomendó que los lugares dispongan de una bitácora de control de la actividad de desinfección de las superficies posterior a cada servicio; para los alimentos garantizar (si fuera el caso) en área de ambulante las condiciones higiénicas sanitarias adecuadas en el manejo, conservación y expendio de los alimentos y respetar siempre la sana distancia de 1,5 m. entre usuarios y/o trabajadores así como las medidas de protección personal.
La dependencia estatal enfatizó que fue durante la semana previa a que se declarara el regreso de San Luis Potosí a semáforo rojo cuando se realizó una segunda gira de trabajo en las distintas jurisdicciones del Estado que involucraron a los titulares municipales de Turismo así como a los comités ejidales para dar seguimiento a las primeras visitas donde ya se habían establecido algunos protocolos.
Específicamente para el Pueblo Mágico de Real de Catorce, en el Altiplano, los lineamientos para atracciones como los caballerangos son: sanitizar y asear periódicamente a sus equinos; después de cada recorrido, personal, visitantes y animales deben tener un proceso de limpieza; organización de jornadas con horarios de aforo y turnos que permitan garantizar el bienestar de todos. En cuanto a los Willys, se deberá sanitizar el vehículo luego de cada viaje; utilizar careta y cubrebocas dentro del vehículo y reducir el cupo de personal que cabe en el auto a la mitad, a menos que se trate de una familia completa. En ambos servicios, se realizarán filtros sanitarios para revisar temperatura y síntomas en las personas que pudieran disponer de ellos; se incluye el uso de gel antibacterial.
Temas relacionados