Alberto Muñoz, vicepresidente de Royal Caribbean International para Latinoamérica y el Caribe, visitó la ciudad de Guadalajara para reunirse con Top Trade Partners de la zona y anunciar la próxima llegada de Royal Caribbean al Pacífico mexicano en el mes de noviembre.
ROYAL CARIBBEAN. Los cruceros vuelven al Pacífico mexicano
Alberto Muñoz, AVP para Latinoamérica de Royal Caribbean.
Alberto Muñoz destacó la importancia de México para el turismo internacional, por lo que compartió que en los próximos meses Royal Caribbean International estará impulsando distintas rutas desde Estados Unidos que tendrán como destinos los puertos principales en el Pacífico y el Caribe mexicanos.
Asimismo, el ejecutivo de la compañía de cruceros advirtió que existe una gran demanda por parte de viajeros mexicanos para realizar viajes en alguno de los barcos de Royal Caribbean. "Para muchos expertos, mientras el proceso de vacunación continúe avanzando permitirá no solo reactivar la economía de uno de los sectores más golpeados durante la pandemia, sino que tendremos un regreso seguro y acorde a las nuevas condiciones que la situación actual nos está demandando", señaló Alberto Muñoz.
"A pesar de que muchas cosas han cambiado desde la aparición del Covid-19 en nuestras vidas, el deseo de viajar, desconectarse de la rutina, conocer otros destinos o simplemente regresar a alguno que tenga un especial significado para los viajeros no ha cambiado", afirmó Alberto Muñoz en su visita a Guadalajara y añadió: “Es muy importante reconocer que a pesar de las adversidades que enfrentamos la gente sigue deseando viajar, por ello deberemos trabajar en conjunto para que los viajeros sepan que esta reactivación se está llevando a cabo bajo los protocolos más estrictos de sanidad. En Royal Caribbean hemos subido los estándares, nos hemos acercado a nuestros socios de negocio, a los gobiernos locales y a nuestros clientes para conocer sus inquietudes”.
El valor de los agentes de viajes para Royal Caribbean
Alberto Muñoz no perdió la oportunidad para reconocer el "enorme valor que los agentes de viajes traen a la industria", reconociendo que su labor ha sido indispensable para hacerle frente a los retos de los últimos meses. “Ustedes son el eslabón más importante entre las compañías y los clientes, gracias a ustedes podemos conocer las necesidades de nuestros huéspedes, así como los deseos para visitar otras rutas. Salir adelante y superar la crisis que el Covid-19 ha provocado a nivel mundial hubiera sido imposible de lograrlo sin ustedes”.
En ese sentido, desde marzo de 2020, Royal Caribbean decidió que era el momento de impulsar distintos programas y recompensas para los agentes de viajes para generar un mayor involucramiento a través de eventos, seminarios virtuales y actualizaciones en su beneficio, alcanzando a poco más de 20 mil agentes distribuidos en toda la región.
Industria de cruceros en México
En México, a pesar de que Cozumel representa la mitad del mercado de cruceros en el país, ciudades como Los Cabos y Vallarta, antes de la pandemia, mostraban un crecimiento favorable dentro del sector de los cruceros. Tan solo en 2019 a Cabo San Lucas llegaba un promedio de 2,892 pasajeros por crucero, con un ritmo de crecimiento del 28% anual, mientras que Vallarta en el mismo año recibió un aproximado de 180 cruceros.
Temas relacionados