Como parte de las acciones para reactivar la industria turística, la OVC de Riviera Nayarit presentó en Ciudad de México las cifras de cierre del primer trimestre de 2021.
Riviera Nayarit: éxito durante el primer trimestre de 2021
Lucero Guerrero, gerente de Promoción y Ventas de OVC Riviera Nayarit; Richard Zarkin, gerente de Relaciones Públicas para la OVC Riviera Nayarit; y Silvia Duarte, gerente de Grupo y Eventos de OVC Riviera Nayarit.
En el periodo se destaca una franca recuperación derivada del incremento de visitantes de estados como Aguascalientes, Guanajuato y San Luis Potosí, en un 406%, 137% y 259%, respectivamente, en comparación al mismo periodo en 2020, situándolos como los mercados secundarios de mayor crecimiento, concentrando poco más de 50 mil visitantes en el destino.
Algunos de los principales mercados nacionales, como Jalisco y Nuevo León, tuvieron un importante crecimiento, con un 127% y 83%, respectivamente, lo que representa para los primeros meses del año una afluencia de 68 mil turistas.
Por su parte, las ciudades de Aguascalientes (383%), León (120%) y San Luis Potosí (251%) registraron un destacado crecimiento en el porcentaje de visitas al destino, lo que representa poco más de 44 mil visitantes; seguidos de Guadalajara (93%), Ciudad de México (34%) y Monterrey (80%), equivalente a poco más de 72 mil visitantes contabilizados al 31 de marzo.
“Nos sentimos muy contentos por ver el interés de los viajeros nacionales por nuestro destino, y descubrir el crecimiento de mercados que están encontrando en la Riviera Nayarit, el spot de playa o de relajación para recobrar sus deseos de viajar, lo que nos demuestra que las acciones que llevamos a cabo en 2020 por ofrecer espacios y experiencias que, además de atractivas, fueran seguras para todos los visitantes, hoy se ve materializado en estos importantes indicadores de crecimiento y recuperación”, afirmó Richard Zarkin, gerente de Relaciones Públicas para la OVC Riviera Nayarit.
De acuerdo a lo mencionado por Richard Zarkin, la estancia promedio registrada en los primeros meses del año se ubicó en cuatro noches con una densidad de tres personas por visita. Cabe destacar que los viajeros de estas ciudades y estados optaron en su mayoría por visitar Riviera Nayarit en automóvil (57%) atendiendo a las actuales tendencias del turismo que invitan a realizar viajes por carretera, seguido de avión (23%) y autobuses (19%).
Más números positivos para Riviera Nayarit
Aunado a este importante comportamiento, Richard Zarkin destacó el crecimiento en el inventario de habitaciones que llegó a las 13.359, un 3,1% mayor a 2020, donde se contaban con poco más de 12.900 cuartos. Este incremento se debe a la incorporación al portafolio de alojamientos en el destino de importantes marcas, como One & Only Mandarina y próximamente Secrets Bahía Mita Surf & Spa Resort, Dreams Bahía Mita Surf & Spa Resort y Auberge Resorts Collection, entre otros.
Estas cifras de crecimiento y desarrollo en el destino fueron presentadas durante un evento organizado por la Oficina de Visitantes y Convenciones de Riviera Nayarit en Ciudad México dirigido a agencias de viajes y turoperadores, el cual se replicó en Monterrey, Tijuana y Guadalajara.
Te puede interesar: Riviera Nayarit es líder en captación de inversión turística
Temas relacionados