Inicio
Actualidad

Reactivación: el impacto de Ómicron en el primer bimestre

De acuerdo con Gemes Consultores, variante Ómicron provocó una merma en la reactivación de pasajeros domésticos e internacionales en el primer bimestre de 2022.

En el primer bimestre de 2022 se presentaron obstáculos ocasionados por la variante ómicron que impidieron mantener el mismo ritmo de reactivación de finales del año pasado, refiere un análisis de Gemes Consultores.

De acuerdo con el reporte, el transporte de pasajeros aéreos hacia y dentro de México demostró una recuperación extraordinaria durante 2021, que además fue superior al avance experimentado por el mercado global, especialmente durante los últimos meses del año.

Cifras de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) indican que en los dos primeros meses de 2022 la reactivación se tradujo en la transportación de 7.4 millones de pasajeros en vuelos domésticos, lo que representa una merma del 13.7% comparado con el primer bimestre de 2020, el periodo previo al impacto de la contingencia sanitaria en México.

Por otro lado, llegaron al país 3.6 millones de pasajeros internacionales en el periodo enero-febrero de este año, es decir, 19.3% menos pasajeros que en el mismo periodo de 2020.

Si bien en ambos segmentos se tiene una recuperación mayor al 80% respecto a niveles prepandémicos, las disminuciones son mayores a las registradas en el bimestre anterior (noviembre-diciembre de 2021), que reportaba una caída del 3.7% en el tráfico nacional y del 6.1% en las llegadas internacionales respecto al último bimestre de 2019”, señala el análisis de la consultora privada.

Los efectos de la variante ómicron en la reactivación

En un reporte anterior, Gemes Consultores advirtió sobre el efecto de la variante ómicron en la reactivación de la industria durante el primer mes de este año.

Según Gemes, las Encuestas de Viajeros Internacionales registran la llegada de 2.6 millones de turistas internacionales a México en enero de 2022, lo que representa una disminución del 28.1% respecto al mes anterior, así como una reducción del 30.1% comparado con enero de 2020 (cuando la pandemia aún no impactaba en México); es decir, 1.1 millones de turistas menos.

Te puede interesar: Turismo internacional recupera 74% del nivel prepandemia

Deja tu comentario