El pasado 11 de marzo se inauguró la exposición itinerante “El Latido de los Pueblos Mágicos del Centro Occidente” en la Alhóndiga de Granaditas, primer punto sede, como parte de la campaña “Viaja en Corto”. Verdaderas obras de arte hechas por artistas plásticos y artesanos que buscan plasmar los elementos de los 34 Pueblos Mágicos de los estados que integran el Pacto Centro Occidente por el Turismo: Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco, San Luis Potosí, Querétaro y Zacatecas.
Pacto Centro Occidente: gira por los Pueblos Mágicos
Los secretarios de Turismo de los estados que conforman el Pacto Centro Occidente por el Turismo.
Alrededor de 38 artistas mexicanos fueron los que dieron vida a 34 corazones que integran la exposición y en los cuales plasmaron los elementos que hacen especial a cada Pueblo Mágico, como sus parroquias, tradiciones y gastronomía, tan sólo por mencionar algunas, para que al verlos te transportes y vivas la magia de sus municipios.
Cada uno de los estados, y Ciudad de México, expondrán durante tres semanas los 34 corazones en las capitales de las seis entidades; y posteriormente cada corazón irá a su Pueblo Mágico correspondiente.
Aguascalientes
Se buscó plasmar en los corazones el Cristo Roto y el contacto con la naturaleza en la Sierra fría de San José de García; el Museo Real de Asientos, el Templo del Señor del Tepozán, así como la naturaleza característica de Real de Asientos; finalmente los colores, naturaleza y artesanía única de Calvillo.
Guanajuato
Quedaron plasmados los danzantes, los molcajetes y la tortilla ceremonial de Comonfort; naturaleza, historia y los tradicionales Hornos Jesuitas de Mineral de Pozos; los arcos y la iglesia de Jalpa de Cánovas; los trabajadores de la tierra, la industria vitivinícola y el famoso José Alfredo Jiménez en Dolores Hidalgo; el lado ibérico y el Santuario de Nuestra Señora de la luz en Salvatierra; por su puesto el ex convento de San Pablo que data de 1550 y el místico lago cráter “La Joya”, un volcán apagado con un espejo de agua de Yuriria.
Jalisco
Te invitan a conocer, a través de sus corazones, las coloridas calles, tradiciones y artistas originarios de Ajijic; el puente calderón, arquitectura e historia de Lagos de Moreno; la arquitectura de la plaza principal, la localidad Yerbabuena, los arcos y la raicilla de Mascota; el paisaje característico de Mazamitla que resguarda las cabañas; el cerro de la bufa, la raicilla, el panteón antiguo, la experiencia del café con altura, la presidencia municipal y el quiosco de San Sebastián del Oeste; la basílica, el bosque de maple y artesanías de chilte de Talpa de Allende; el Valle de los Enigmas, Las Piedrotas y la Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe y la de Tapalpa; el paisaje agavero, arquetipo de jimador y la bebida de Tequila; así como el águila simbólica de Tlaquepaque combinada con colores cálidos representativos de este lugar.
San Luis Potosí
Aquí se representó el túnel de Ogarrio, el desierto y cactáceas de Real de Catorce; los surrealistas paisajes, el Jardín Escultórico de Edward James y la obra de Leonora Carrington en Xilitla; la cultura teenek, el Xantolo y los paisajes extraordinarios de Aquismón; además de, los dulces típicos, las campechanas y el rebozo tejido con las técnicas originales del recientemente nombraso Santa María del Río.
Querétaro
Lleva en sus corazones a la Sierra Gorda, La Quinta Fernando Schmoll, el Jardín Botánico Regional y folclore de Cadereyta; los paisajes campiranos, cuerpos de agua, trajes típicos y artesanías de Amealco; el lado vitivinícola, queserías y globos aerostáticos de Tequisquiapan; los atractivos naturales, tradicional baile de Huapango Huasteco, zonas arqueológicas de San Joaquín; los atractivos serranos, el Museo Histórico de la Sierra Gorda y clima cálido de Jalpan; además de los fascinantes paisajes semidesérticos, con su imponente monolito, sus tradiciones y ricas manifestaciones culturales de Bernal.
Zacatecas
Sus artistasdecidieron llevar a su obras de arte el delicioso mezcal de Teúl, la escencia de sus calles y su zona arqueológica; los atardeceres, la iglesia virreinal y los paisajes fotogénicos de Sombrerete; la tradición de Matlachines, las minas y la parroquia barroca de Pinos; el lado musical de Nochistlán con sus jaraberos, y la Parroquia de San Francisco de Asís; el laso alegre y musical de Jeréz con su tambora, combinado con el santuario de la Virgen de la Soledad y el Teatro Hinojosa; finalemente descubrirás en el corazón de Guadalupe, el histórico Museo de Guadalupe y el Camino Real Tierra Adentro.
Los estados integrantes del pacto tienen el firme objetivo de llegar al corazón de las personas para que recuerden, conozcan y pongan en valor las bondades y riqueza que posee cada uno de los 34 Pueblos Mágicos, y así difundir el legado histórico, raíces, tradiciones, cultura, gastronomía, folclore y atractivos turísticos que dieron origen a estas ciudades.
Temas relacionados