La Semana de Colombia en México exhibirá las fortalezas del turismo en el país suramericano cuyo enfoque se orienta a la sostenibilidad y la biodiversidad. Son estos pilares los que le permitieron a este sector pasar de una etapa de reactivación a la actual de crecimiento económico, la cual podrá ser apreciada por el público mexicano del 7 al 9 de junio a cargo de ProColombia.
ProColombia: ¿Cómo será la "Semana de Colombia en México"?
La actual etapa de crecimiento del sector resultó de la política de turismo sostenible “Unidos por la Naturaleza” y la Ley de reactivación, iniciadas por el gobierno del presidente Iván Duque en el primer año de la pandemia para adoptar una visión de largo plazo, hasta 2030, promover la competitividad en los negocios, desarrollar las comunidades y dotar de incentivos al sector.
La Ley favoreció a los viajeros y a las comunidades, pues determinó una reducción del 19 al 5% del Impuesto al Valor Agregado en los tiquetes, y del ciento por ciento en la sobretasa de energía.
Entre tanto los hoteleros, las agencias de viajes y otros agentes tienen una exención total en el impuesto al consumo. Por otro lado, la última reforma tributaria estableció incentivos en las inversiones de infraestructuras turísticas.
Leer más: Colombia, un país que logró la reactivación
“Esta Semana es la gran cita entre los empresarios emisivos mexicanos y los receptivos colombianos. Colombia llevará a Ciudad de México las últimas novedades en turismo vacacional y de reuniones, precisamente cuando ha desarrollado una estrategia de posicionamiento de sus regiones turísticas y se consolida como un hub internacional para la realización de eventos”, destacó Flavia Santoro, presidenta de ProColombia.
Conectividad aérea entre México y Colombia
La funcionaria mencionó el Gran Caribe, el Pacífico, los Andes colombianos, los Andes Orientales, el Macizo y la Amazonia-Orinoquia, que son las seis regiones de turismo de Colombia en la estrategia desarrollada por ProColombia junto con los actores de la industria, para responder a la demanda internacional y las nuevas tendencias y mostrar así una oferta más organizada, sostenible y competitiva.
El evento de Ciudad de México, que será presencial, afianzará las sinergias logradas por ambos mercados, cuando tienen conectividad directa a través de seis aerolíneas (Aeroméxico, Avianca, Viva Aerobus, Viva, Volaris y Wingo); y los itinerarios entre Ciudad de México y Cancún con Bogotá, Medellín y Cali totalizan 126 frecuencias y 22.457 sillas semanales.
México es el tercer país que más capacidad de sillas semanales ofrece con Colombia, luego de Estados Unidos y Panamá: el 13%. Y el año pasado se posicionó como el segundo mercado -luego de Estados Unidos- de mayor interés para las aerolíneas colombianas y mexicanas.
En lo corrido de 2022, México se posiciona como el primer mercado con mayor número de rutas de vuelos internacionales hacia Colombia.
Como hub de turismo de reuniones y para viajes de incentivos, Colombia ofrece una variada y muy completa lista de activos, según las exigencias de la nueva realidad. “En Colombia tenemos 27 centros de convenciones y 455 hoteles con salones especiales para la realización de eventos. Además, recintos equipados con servicios digitales y diseños prácticos y vanguardistas. Esto nos ubica en un muy buen nivel competitivo en el contexto regional”, detalló Santoro.
Para la Pre-Inscripción a la Semana de Colombia en México haz click aquí
Programación de la Semana de Colombia en México
El encuentro se iniciará el 7 de junio con una rueda de prensa programada entre Procolombia y la Asociación Metropolitana de Viajes para divulgar las ventajas del turismo colombiano. En esta actividad los 24 empresarios colombianos presentarán los atractivos de sus empresas pensados para el mercado mexicano. Las citas de negocios comienzan ese día y van hasta el 8 de junio.
Del 8 al 9 de junio se llevará a cabo “Experiencias con encanto”, una serie de activaciones dirigidas a los empresarios mexicanos para deleitarlos con productos muy colombianos, como un espacio gastronómico, dos catas con el café más suave del mundo, un acto dinámico y placentero que combina ritmos y sabores, o una tarde de mixología para descubrir Colombia a través de sus regiones y cócteles.
Temas relacionados