México se convirtió en el segundo país con mayor número de turistas internacionales, según datos difundidos por la Organización Mundial de Turismo (OMT).
Barómetro OMT: ¿México se sube a un podio inmerecido?
El Barómetro Mundial de Turismo de la OMT ubicó a México como el segundo país más visitado en 2021. La industria turística recibe la noticia con cautela.
Con 31.9 millones de turistas internacionales, México ocupa la segunda posición detrás de Francia, que habría recibido, según estimaciones de del Centro de Investigación y Competitividad Turística de la Universidad Anáhuac (Cicotur), 54 millones de viajeros internacionales.
Vale recordar que en 2020 México se situó como el tercer país con mayor número de turistas internacionales gracias a su política de fronteras abiertas durante la pandemia de Covid-19. Antes de la pandemia, México se situaba en la séptima posición.
"México tiene bien merecida su posición en el Barómetro OMT": Francisco Román (Euromundo)
Una buena noticia, pero con reservas
La confirmación de que México se situó en el segundo lugar del Top 10 de países con mayor número de viajeros internacionales fue recibida por el sector privado con reservas.
“Si bien estos hechos son un aliciente, de ninguna manera deberían ignorar las difíciles condiciones en que sigue estando la industria en México”, advirtió Cicotur.
De su lado, la Asociación Metropolitana de Agencias de Viajes (Metro) celebró que México se haya ubicado en la segunda posición en el Barómetro de OMT, si bien puntualizó que las cifras son coyunturales y aún hay camino por recorrer en la recuperación de la industria.
“Sabemos que estas cifras son en cierta forma coyunturales por circunstancias que mantuvieron cerrados a la mayor parte de los países, pero debemos aprovechar este empuje y trabajar duro en los grandes problemas, tropiezos y nuevos retos que hoy aquejan a la industria”, afirmó José Luis Medina, presidente de Metro.
La presidenta del Grupo Mexicano de Asociaciones de Agencias de Viajes y Empresas Turísticas (GMA), Judith Guerra, dijo a Ladevi Medios y Soluciones que la noticia significa un paso importante en la recuperación del turismo en el país, sin olvidar que el sector en México enfrenta desafíos considerables marcados por factores macroeconómicos.
No obstante, confió, “tenemos todas las posibilidades de aprovechar esta posición porque México tiene todas las riquezas para atraer turistas”.
Hasta el momento, la Secretaría de Turismo federal (Sectur), cabeza de sector, no se ha pronunciado respecto a la noticia.
México en el Barómetro OMT: "Un segundo lugar inmerecido"
En opinión de Benjamín Díaz, experto en turismo y presidente de Ad Nova Comunicación Estratégica, el segundo lugar de México en el Barómetro de OMT es inmerecido.
“El hecho de que tengamos un segundo lugar con prácticamente 32 millones de turistas internacionales en un contexto de pandemia no dice nada si se compara con la perspectiva que se tenía en 2019 de alrededor de 45 millones”, dijo en diálogo con este medio.
“¿Qué hubiera pasado si México, en lugar de dejar que las cosas fluyeran sin apoyos gubernamentales, sin apoyos al sector turístico en particular y sin un buen manejo de la crisis de la pandemia, hubiera hecho las cosas bien? Estaríamos hablando no de 31.9 millones sino de un número mucho más cercano al que se estimaba en 2019. Es decir, la inercia nos llevó a tener prácticamente 32 millones, pero si hubiéramos hecho las cosas bien seguramente hubiera sido más”, cuestionó.
“Estos 32 millones de turistas internacionales son buenos, sí, pero estamos en un segundo lugar inmerecido, yo diría, con respecto a otros países que tuvieron una mayor fuerza en temas turísticos, como España, Turquía o Estados Unidos”, afirmó.
El presidente de Ad Nova Comunicación Estratégica cuestionó asimismo el hecho de que el 67% de los pasajeros internacionales se concentren en tres aeropuertos (Cancún, Los Cabos y Puerto Vallarta), pues estos destinos no representan la realidad del sector turístico nacional.
“¿Qué pasa con Colima, Tlaxcala o la propia Ciudad de México? Fuera de estos tres destinos el resto de las plazas turísticas del país enfrenta una pauperización terrible”, advirtió.
Pese a lo anterior, Díaz consideró que es posible capitalizar la presencia de México en la lista de OMT desde el punto de vista de la promoción para atraer visitantes a otros destinos, más allá de los tres mencionados.
“Debería haber una campaña integral de promoción turística internacional con base en este resultado que desde el punto de vista del top of mind podría ser muy importante para el resto del país.
“Es decir, posicionar la idea de que hoy México a diferencia de otros destinos puede ofrecer lo que pide la demanda: destinos de nicho de mercado relacionados con la sostenibilidad. De este modo, hacemos que nuestros destinos menos favorecidos se hagan fuertes en sostenibilidad desde el punto de vista turístico”, señaló.
Turismo internacional en cifras 2021
- 31.9 millones de turistas internacionales, 31.3% más que en 2020.
- US$ 19,795 millones en ingreso de divisas por turistas internacionales.
- US$ 1,110.2 en gasto medio de los turistas de internación vía aérea.
Temas relacionados