Volaris, la aerolínea de ultra bajo costo que opera en México, Estados Unidos, Centro y Sudamérica, realizó su primer vuelo con combustible de aviación sustentable (SAF), al recibir su nuevo avión en la planta de Airbus Hamburgo, en Alemania.
Al recibir el avión número 114 de su flota, Volaris llevó a cabo el primer vuelo con combustible sustentable de su historia.
Al recibir el avión número 114 de su flota, Volaris llevó a cabo el primer vuelo con combustible sustentable de su historia.
La aeronave A320neo, matrícula XA-VSS, recorrió 2.700 km. de Hamburgo (XFW) a Reikiavik (RKV) con SAF y motores de última generación, trayecto que representó casi 20% menos emisiones contaminantes en comparación con el uso de combustibles 100% fósiles y motores de generaciones anteriores.
“Sabemos que el camino es aún largo, pero si todos los involucrados en la industria implementamos acciones que ayuden a potenciar la oferta, fomentaremos el desarrollo de más y mejor tecnología a menor costo,” comentó José Luis Suárez, vicepresidente ejecutivo de Operaciones de Volaris.
Leer más: Volaris redobla su apuesta por AIFA con más vuelos y rutas
“El SAF es parte importante del objetivo de la aviación por operar vuelos más sustentables. Junto con otras iniciativas, este combustible contribuirá a la descarbonización de la industria, y a Volaris a alcanzar sus objetivos de sostenibilidad,” dijo Arturo Barreira, presidente de Airbus para América Latina y el Caribe.
El combustible de aviación sustentable está hecho a base de desechos domésticos y otros residuos, como el aceite, que son procesados en una refinería. El SAF es compatible con los motores e infraestructura de abastecimiento, y se combina con un porcentaje de combustible convencional para obtener una mezcla que reduce hasta 85% el ciclo de vida de las emisiones de carbono.
“SAF es clave en el objetivo de lograr cero emisiones en la industria, y por eso aplaudimos la decisión de Volaris de utilizarlo,” dijo Graham Webb, director de Sostenibilidad de Pratt & Whitney. “Cualquier mezcla de SAF con combustible tradicional usado en toda una flota puede hacer una gran diferencia en la reducción de emisiones de CO2”.
Para mayor información: Volaris
Temas relacionados