En entrevista con Ladevi Medios y Soluciones, Francisco Román, presidente de Euromundo, conversó sobre Meta Experiencias y Travesías, dos proyectos que enriquecen a la operadora, así como los avances en su línea de hoteles y otras novedades de la mayorista en beneficio de las agencias de viajes.
Francisco Román, presidente de Euromundo.
“Dentro de la oficina de Cancún hemos abierto una empresa llamada Meta Experiencias, enfocada a ofrecer experiencias más de contacto con la naturaleza y menos masivas, por así decirlo”, apuntó.
Además, Euromundo iniciará próximamente la comercialización de la empresa de turismo de aventura Travesías con una plataforma tecnológica diseñada 100% por la empresa al mando de Román.
“Estamos en conversaciones con ciertos prestadores de servicios adicionales para ofrecer sus experiencias a través de esta plataforma, que complementarían tanto Meta Experiencias como Travesías”, explicó.
Proyectos de Euromundo en 2025
Sobre los proyectos hoteleros de Euromundo, el directivo señaló que en el segundo semestre de 2025 comienza la operación de Tucán, en Playa del Carmen, que anteriormente solo comercializaba; además de la remodelación de Nina para convertirse en Casa Nina, un hotel boutique.
En el caso de Tulum, Euromundo recientemente compartió las propuestas que forman parte de su producto "Experiencia Siente".
Asimismo, Román adelantó que "pronto daremos a conocer una nueva forma de vender los paquetes que tenemos en playas nacionales.
"Hemos hecho cambios tecnológicos en nuestra plataforma muy importantes. Vamos a llevar a cabo la migración entre mediados de agosto y principios de septiembre. Con estos cambios vamos a mejorar mucho el rendimiento en los paquetes de playas nacionales", explicó.
Expansión de Euromundo
El presidente de Euromundo se refirió también a los proyectos de expansión de la mayorista: "Vamos a empezar a buscar alianzas con empresas, digamos, en formación o mucho más pequeñas que nosotros, que pueden estar en México, en América Latina o en España, y, en vez de comprar una participación total en la empresa, comprar sólo una pequeña parte para que las empresas no pierdan su esencia o a su propietario".
El directivo señaló que el objetivo es "de una u otra forma ayudarles en las cosas más complejas que suele enfrentar una empresa cuando nace, que es la parte tecnológica y la administrativa".
En ese orden de ideas, puntualizó que la idea no es comprar muchas empresas sino participar en un número razonable de empresas del sector y ayudarlas a crecer con un modelo de ayuda para que puedan crecer. Lógicamente, también nos ayudan porque nosotros participamos en ellas y los resultados positivos nos favorecen a todos.
Además, adelantó que su primera adquisición fuera del país va muy avanzada y se trata de una empresa de Colombia.
"No será un Euromundo Colombia, se respetará el nombre y la labor de su propietaria. Probablemente se generará algún nombre adicional que dé la idea de que nosotros estamos atrás pero no cambiaremos nada más. Nuestra idea no es abrir un Euromundo en otros países sino crecer y tener aliados estratégicos, además de socios, en otros países", subrayó.
Temas relacionados