Inicio
Actualidad

MICE. Más de 100 empresas mexicanas cerraron durante 2020

La pérdida de ingresos para el sector MICE por la pandemia alcanzaría poco más de US$ 20,300 millones, según cifras de CNET.

De acuerdo con cifras del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), 114 empresas mexicanas dedicadas al segmento MICE se vieron obligadas a cerrar durante 2020 debido a la pandemia y la pérdida de ingresos alcanzaría poco más de US$ 20,300 millones.

Por otro lado, un nuevo estudio de Collinson reveló que a pesar de la tecnología de videoconferencias, cuatro de cada cinco viajeros de negocios han visto afectado su trabajo debido a la falta de viajes laborales internacionales.

El estudio también indicó que un tercio de los encuestados aseguró que la falta de viajes de negocios ha impactado en la productividad de su empresa, mientras que un 28% afirma no poder trabajar con eficiencia.

“Los resultados de esta encuesta demuestran que a pesar de que las reuniones de negocio continúan desarrollándose de forma virtual, existe una latente necesidad por retomar esta actividad de forma presencial.

“Pero cabe señalar que antes de volver a volar querrán recibir el nivel adecuado de respaldo y asistencia por parte de los empleadores, a fin de ver protegida no solo su salud física sino también la mental”, refiere el estudio de Collinson.

mice.jpeg
La pérdida de ingresos para el sector MICE por la pandemia alcanzaría poco más de US$ 20,300 millones.

La pérdida de ingresos para el sector MICE por la pandemia alcanzaría poco más de US$ 20,300 millones.

Relevancia de industria MICE en México

Antes de la pandemia, el sector MICE aportaba anualmente cerca de US$ 35 mil millones a la economía de México, cifra que representaba cerca del 1.8% del Producto Interno Bruto (PIB), de acuerdo con la Secretaría de Turismo (Sectur).

En 2019, México se colocó como el tercer país de Latinoamérica con más eventos de este tipo y en el número 24 a nivel global, según la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA, por sus siglas en inglés).

Pese a que se estima que el avance en el proceso de vacunación y la reactivación de la economía le dé un empuje al sector MICE, varios empresarios coinciden que será hasta 2022 o inicios de 2023 cuando los viajes de negocios vuelvan a sus niveles previos a la pandemia.

Otros hallazgos en torno a MICE

De acuerdo con el reporte de Collinson, antes de la pandemia uno de cada tres (35%) viajeros de negocios mencionó preocupación por el impacto de los viajes laborales sobre su salud mental, mientras que un cuarto (23%) dijo que los viajes le generaban más estrés.

“Hoy, esta encuesta realizada posterior al inicio de la pandemia señala que estas sensaciones se han intensificado desde entonces y que dichas cuestiones ahora exigirán más atención por parte de las empresas y del sector de los viajes. De hecho, casi tres cuartos (73%) de los viajeros de todo el mundo dice que al volver a viajar va a priorizar su bienestar mental más que antes de la pandemia”.

David Evans, CoCEO de Collinson, afirmó que este estudio “revela una tensión entre la importancia de los viajes de negocios, que según los empleados les permiten trabajar mejor y hacen más productivas a las empresas, y el cuidado de los empleados que viajan. Para que ellos se sientan cómodos al volver a viajar, no será solo cuestión de tomar medidas contra el Covid-19, como análisis y vacunas. La comunicación es clave, y por eso los empleadores y sus socios de asistencia médica y servicios de gestión de riesgos de viajes deben adoptar una mirada integral del bienestar de los viajeros".

Temas relacionados

Deja tu comentario