La Casa del Viaje llevó a cabo el lanzamiento de “México es tu casa”, nueva serie de programas por destinos del país con el propósito de abonar a la recuperación del turismo nacional.
En videoconferencia, Berenice Lozano, directora general; Raúl García Morineau, director de Operaciones; y Brisa Amaya, directora de Mercadotecnia, hablaron de las acciones de la mayorista encaminadas a entrar provechosamente a la “nueva normalidad” en el turismo.
SEGUIR ADELANTE, APUESTA DE LA CASA DEL VIAJE.
“Esta pandemia ha cambiado al mundo pero nos está dando un tiempo para hacer cambios profundos. Como empresaria fue una situación difícil porque llevamos 26 años de esfuerzo. Cuento con un equipo humano maravilloso y todos decidimos seguir adelante. Hemos trabajado muy arduamente para lanzar programas por nuestro país y ayudarlo”, apuntó Lozano.
Amaya, por su parte, puntualizó que los programas de La Casa del Viaje cumplen con todos los protocolos de higiene necesarios y que se hizo una rigurosa selección de los prestadores de servicios turísticos, quienes deben contar con las certificaciones gubernamentales pertinentes.
Asimismo, dijo que la mayoría de los circuitos de “México es tu casa” incluyen un seguro de asistencia al viajero que cubre Covid-19 y que en caso de no incluirlo, pueden poner en contacto a los agentes con el proveedor.
Vale mencionar que los paquetes estarán disponibles a partir de septiembre y octubre; sin embargo, dependerá de la apertura de los destinos. En se orden de ideas, la directiva aclaró que se trata de programas flexibles y por ello cuentan con el servicio de asistencia.
Por último, añadió que ya cuentan con bloqueos para Navidad y Año Nuevo y salidas individuales con fechas fijas.
ATRACTIVOS PROGRAMAS POR MÉXICO.
García Morineau detalló los pormenores de cada circuito, que varían en duración dependiendo del destino.
CHIAPAS.
Los circuitos van de cuatro hasta ocho días. Dependiendo del programa, se puede visitar el Cañón del Sumidero, San Cristóbal de las Casas, zonas arqueológicas, haciendas cafetaleras, Palenque, Yaxchilán, Bonampak y Calakmul; así como las cascadas de Agua Azul y los Lagos de Montebello.
CHIHUAHUA.
El directivo resaltó que el estado del norte ha cobrado fuerza como destino turístico, gracias a la apertura de la ruta del tren Chihuahua-Pacífico, que cruza la sierra tarahumara y se interna por sierras y precipicios ofreciendo paisajes imponentes. El viaje en tren se complementa con ciudades como Creel, El Fuerte (Pueblo Mágico de Sinaloa) y el lago de Arareco. En total, ofrecen seis paquetes en el estado.
NAYARIT.
“La bellísima Riviera Nayarit, se ha convertido en la gran competidora de Riviera Maya. Mucha gente opina que no hay playas mejores que el Pacífico”, dijo García Morineau. Los paquetes incluyen estancias en Guayabitos, Playa Escondida en Islas Marietas, y el puerto de San Blas.
OAXACA.
Cuna de una de las más grandes gastronomías de América, el estado alberga también una gran riqueza arqueológica, con sitios como la Acrópolis de Monte Albán; los programas contemplan Mitla, Teyamul y otros lugares zapotecos y mixtecos, Pueblos Mágicos como San Bartolo Coyotepec, donde fabrican el barro negro; y el imperdible Templo de Santo Domingo. Hay paquetes desde dos días, idóneos para un fin de semana.
VERACRUZ.
“El epítome de la alegría es Veracruz, con su manejo ingenioso de la palabra”, dijo el directivo. Los programas incluyen San Juan de Ulúa, el puerto de Veracruz y diversas variantes como la Ruta del Café, Tlacotalpan, El Tajín y Catemaco.
YUCATÁN.
Yucatán la esencia del mundo maya. Chichen Itzá, una de las principales zonas arqueológicas, y Uxmal son sitios que no puede perderse. Esto se complementa con Mérida, ciudad alegre y hospitalaria que destaca por su gastronomía. A esto se suman haciendas henequeneras y Celestún. Hay paquetes de cuatro y cinco días.
Para concluir, García Morineau dijo que ya trabajan para sumar el año entrante circuitos de mayor duración a Baja California, por Loreto y Valle de Guadalupe; Chihuahua desconocida, Sierra Gorda de Querétaro combinada con Huasteca Potosina, Oaxaca colonial y Zacatecas con San Luis Potosí, enfocado en el turismo cultural.
Temas relacionados