Por presentar una situación crítica de orden contable, financiero, jurídico y administrativo que afecta la prestación del servicio público de transporte aéreo, la Superintendencia de Transporte de Colombia impuso la medida de sometimiento a control a Interjet y convocatoria de proceso de insolvencia empresarial a Interjet y la convocó al proceso de insolvencia empresarial ante la Superintendencia de Sociedades.
Llaman a Interjet a proceso de insolvencia empresarial
"Interjet presenta una situación crítica de orden contable, financiero, jurídico y administrativo en Colombia", afirman autoridades.
“Esta entidad demostró que la contabilidad de Interjet no refleja la situación real de la empresa y que la sociedad extranjera dejó abandonada a la sucursal en Colombia, entre otras situaciones graves que ameritan el inicio de un proceso de reorganización, procurando la recuperación y conservación de la empresa como fuente generadora de empleo, así como la normalización de sus relaciones comerciales y crediticias”, afirmó el Superintendente de Transporte de Colombia, Camilo Pabón Almanza.
Interjet es la primera aerolínea que es convocada a proceso es insolvencia por parte de la autoridad de inspección, vigilancia y control en el marco de la pandemia causada por el Covid-19.
Te pude interesar: "Interjet no repetirá la historia de Mexicana": Alejandro del Valle
Interjet suma una nueva multa en Colombia
Además de esa medida, y mediante la Resolución 4944 de 26 de mayo de 2021, la entidad sancionó por segunda vez a Interjet por no acatar la medida impuesta en noviembre de 2020, en la cual se le ordenó emitir un comunicado de prensa en donde indique a los usuarios los canales y horarios para atender PQR´s, aclarar si se encuentra en proceso de cancelación del permiso de operación ante la autoridad aeronáutica e implementar un plan de atención a usuarios, entre otras disposiciones.
A pesar de que mediante la Resolución 0075 de 8 de enero de 2021 ya se había impuesto una primera sanción por $ 219.450.750, se concedió un nuevo término de 15 días hábiles para acreditar el cumplimiento de las órdenes administrativas. Sin embargo, no se evidenció que ello ocurriera, por lo cual la Superintendencia procedió a imponer una nueva multa a Interjet.
La situación de Interjet en Colombia
De acuerdo a Anato, Interjet ha afectado en ese país a casi 60 agencias de viajes y sus pasajeros: "Como gremio nos preocupa esta situación, pues recopilando la información suministrada por nuestras empresas, sabemos que son más de 56 agencias de viajes afectadas, 7761 pasajeros y una deuda de alrededor $ 9.988 millones de la empresa Interjet con las agencias colombianas y sus pasajeros. Es de destacar que nuestras empresas han estado pendientes de los afectados tratando de buscar soluciones a los inconvenientes", explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato.
Temas relacionados