Inicio
Actualidad

Interjet: a un paso de iniciar proceso de reestructuración

El 26 de abril, los accionistas de Interjet deberán decidir si llevan a la compañía a concurso mercantil para iniciar proceso de reestructuración.

Interjet convocó una Asamblea General Extraordinaria de Accionistas para el 26 de abril de 2021 en el que buscará la aprobación del inicio del proceso concursal de cara a la declaratoria del Concurso Mercantil. La aerolínea había intentado llegar a esta instancia días atrás, aunque en ese momento finalmente no lo logró.

Leer más: Al final, Interjet no entró a concurso mercantil

“Seguimos trabajando de manera decidida en la búsqueda de soluciones que nos permitan resolver de manera definitiva la situación por la que atravesamos. Con esto, los accionistas y el equipo directivo dan un paso importante que nos permitirá ordenar de manera exitosa los pasivos de la empresa, así como brindar seguridad a los proveedores y trabajadores a la vez de lograr una sólida base que nos permita la recuperación del negocio y su viabilidad futura”, afirma la compañía en un comunicado.

De la misma manera, Interjet asegura que “en los próximos días” se pondrán en contacto con los proveedores con el objetivo de “iniciar un proceso ordenado de reestructura”.

En esta etapa, Interjet contará con el apoyo de los despachos Alarcón & Méndez (para la asesoría legal), Mena Contadores 1915 (en el análisis fiscal) y Grupo Agross (en la asesoría financiera).

Te puede interesar: Interjet buscará acogerse al Capítulo 11

"Concurso mercantil de Interjet es fraude maquinado"

La eventual entrada de Interjet a concurso mercantil en México y al Capítulo 11 de la Ley de Quiebras en Estados Unidos es “un fraude maquinado”, consideró el experto en derecho aeronáutico Pablo Casas Lías.

interjet-capitulo11.jpeg
Pablo Casas Lías, experto en aviación, advirtió que el concurso mercantil de Interjet se trata de una estrategia fiscal y mediática.

Pablo Casas Lías, experto en aviación, advirtió que el concurso mercantil de Interjet se trata de una estrategia fiscal y mediática.

“Según los directivos de Interjet, se van a acoger al Capítulo 11 de la Ley de Quiebra de Estados Unidos y al concurso mercantil de México, pero, según el sindicato de Interjet, ya les embargó todos los bienes. ¿Qué va a pasar con el concurso o el Capítulo 11? Que cuando lo hagan y se llegue a la masa concursal, va a estar embargada por los trabajadores”, explicó el especialista.

En este caso, precisó, los empleados de Interjet tienen un derecho preferente, por sobre cualquier quiebra.

En diálogo con Ladevi Medios y Soluciones, Casas Lías dijo que el concurso mercantil anunciado por Alejandro del Valle, presidente del Consejo de Administración de Interjet, es una estrategia fiscal y mediática.

“En mi opinión, es una estrategia fiscal porque un concurso mercantil también permite, con independencia de que se quiera recuperar la empresa y reestructurarla, hacer deducible fiscalmente esa quiebra”, puntualizó.

“Es también una cuestión mediática porque así se venden todas las quiebras de las aerolíneas en México, desafortunadamente: empiezan a prometer que van a llegar inversionistas y capital y al final no va a llegar nada. Interjet ya no tiene slots ni credibilidad. Es un fraude maquinado”, advirtió el experto en aviación.

Interjet y el Capítulo 11

En el caso de la supuesta entrada de Interjet al Capítulo 11 en Estados Unidos, también anunciada por Alejandro del Valle el lunes pasado, el consultor en temas aeronáuticos puntualizó que para ello es necesario que la aerolínea esté operando, lo que no sucede desde el 11 de diciembre de 2020, cuando Interjet suspendió todos sus vuelos nacionales.

“De hecho, Interjet ya no aparece en las estadísticas de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), señal de que no tienen concesión, ¿así cómo van a ir a un Capítulo 11?”, cuestionó.

Deja tu comentario