Los empleados de Interjet deberán repetir el proceso de votación para confirmar su decisión de irse a huelga, luego de que tanto el sindicato que los representa (la sección 15 de la Confederación de Trabajadores de México -CTM-) como la empresa expusieran sus argumentos a favor y en contra de la legalidad de la huelga que estalló el 8 de enero en demanda del pago de sueldos atrasados.
Interjet: nueva votación para confirmar la huelga.
Interjet ya intentó invalidar la huelga.
La sección 15 de CTM informó a los trabajadores de Interjet que cada uno deberá emitir su voto —en forma personal, libre, directa y secreta— para saber si están a favor o en contra de la huelga.
La votación se llevará a cabo en los diferentes domicilios de la empresa dirigida por Alejandro del Valle ante un actuario o funcionario designado por la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) en el día y hora que la autoridad laboral señale, de acuerdo con el artículo 931 de la Ley Federal de Trabajo (LFT).
Empleados de Interjet dijeron a Ladevi Medios y Soluciones que todavía no se ha fijado fecha para la nueva votación, en virtud de que el semáforo epidemiológico se mantiene en rojo y se busca evitar aglomeraciones.
“Seguimos pendientes de la fecha de votación; por el momento no hay información de la empresa ni ningún acercamiento para tratar de arreglar lo de los salarios”, comentaron a este medio.
Vale recordar que la huelga estalló luego de varias promesas de Alejandro del Valle, actual presidente del Consejo de Administración de Interjet, de pagar los sueldos atrasados y prestaciones como vales de despensa y fondo de ahorro.
En repetidas ocasiones, frente al emplazamiento a huelga por parte de los trabajadores de Interjet, Alejandro del Valle aseguró a los dirigentes sindicales que haría pagos parciales para desahogar los adeudos, que al momento de estallar la huelga sumaban ocho quincenas. Sin embargo, la empresa que tiene en Alejandro del Valle a su principal inversionista no cumplió con la promesa.
Escenarios frente a la nueva votación en Interjet
“La consecuencia de que la mayoría de los votos estén a favor de la huelga es que la JFCA declarará legalmente existente la huelga y en su momento se condenará a Interjet al pago de los salarios y prestaciones adeudados, además de los salarios caídos que se generen por el tiempo que dure la huelga, así como que reanude labores o actividades”, señaló el sindicato.
No obstante, advirtió la dirigencia de la sección 15 de CTM, existe la posibilidad de que la empresa bajo el mando de Alejandro del Valle no se someta al laudo de imputabilidad, es decir, que no cumpla con la condena del pago de los salarios y prestaciones económicas y sociales, así como los salarios caídos por el tiempo en que duró la huelga.
“Si eso llegase a pasar, se procederá a fincarle responsabilidad a la empresa, en donde la autoridad decretará la terminación de la relación de trabajo, condenando a la empresa al pago de tres meses de salario, 20 días se salario por cada año de servicio prestados, al pago de antigüedad de acuerdo con el Art. 162 de la LFT, los salarios y prestaciones económicas y sociales adeudadas, así como el pago de los salarios vencidos”, precisó el sindicato que agrupa a los trabajadores de Interjet.
En caso de que la mayoría de los empleados de Interjet votara en contra de la huelga, aclaró CTM, la JFCA exigirá que regresen a sus labores en un término de 24 horas, si no se presentan, se dará por terminada la relación de trabajo sin responsabilidad alguna para la empresa, de acuerdo con el artículo 932 de la LFT.
“Ante este panorama, es de vital importancia que todos se presenten a emitir su voto, porque ustedes y solo ustedes, tienen en sus manos la decisión de la huelga estallada, es decir, cuál será el camino que debemos transitar para obtener lo que adeuda la empresa”, subrayó el sindicato.
La empresa de Alejandro del Valle buscó invalidar la huelga
El sindicato recordó que al inicio de la huelga, que estalló el 8 de enero en todos los aeropuertos del país donde Interjet operaba, la empresa propiedad de Alejandro del Valle solicitó a las autoridades laborales determinar la inexistencia de la huelga “para evitar que se le condene al pago de salarios y prestaciones reclamadas en el emplazamiento a huelga, argumentando que los trabajadores no están de acuerdo con la misma”.
Te puede interesar: Interjet busca dejar sin efecto la huelga
Sin embargo, la autoridad determinó llevar a cabo nuevamente el proceso de votación, esta vez presencialmente (anteriormente se llevó cabo mediante una aplicación móvil a la que tienen acceso los empleados sindicalizados).
Temas relacionados