Inicio
Actualidad

Interjet entrará a concurso mercantil

Alejando del Valle, presidente de Interjet, dijo que hay tres fondos de inversión interesados en capitalizar a la aerolínea para que retome el vuelo.

El presidente del Consejo de Administración de Interjet, Alejandro del Valle, anunció que el martes de la semana próxima la compañía entrará a concurso mercantil en virtud de que hay, por lo menos, tres fondos de inversión interesados en capitalizar a la aerolínea para que reanude vuelos a partir de julio de este año.

De acuerdo con medios de circulación nacional, Alejandro del Valle puntualizó que los fondos de inversión interesados en aportar los recursos que Interjet necesita para saldar sus deudas son Lufthansa Consulting, Sigma y WTI, si bien ha mantenido pláticas con cerca de 18 fondos.

Asimismo, dos semanas más tarde Interjet entraría a Capítulo 11 en Estados Unidos con miras a liquidar sus deudas en ese país, señaló el presidente del Consejo de Administración de la aerolínea.

De acuerdo con el empresario, el concurso mercantil es la única opción para que lleguen los recursos.

Te puede interesar: Interjet: ¿Quién es Alejandro del Valle?

Alejandro del Valle precisó que la deuda de Interjet asciende a US$ 1.250 millones, de los cuales US$ 250 millones corresponden al adeudo con el Sistema de Administración Tributaria (SAT).

Los fondos de inversión estarían en la disposición de aportar de US$ 500 a US$ 1,000 millones. En caso de concretarse la inversión en la aerolínea, Interjet podría reiniciar operaciones con 15 aviones Airbus, refieren los medios.

Alejandro del Valle puntualizó que el valor de la marca Interjet es de US$ 200 millones.

interjet-huelga.jpeg
La entrada de fondos de inversión permitiría a Interjet pagar los adeudos con sus empleados.

La entrada de fondos de inversión permitiría a Interjet pagar los adeudos con sus empleados.

Interjet: pago a empleados en huelga

De obtener los recursos de los fondos de inversión en el contexto del concurso mercantil, Interjet comenzaría a desahogar deudas con sus trabajadores, en huelga desde el pasado 8 de enero; para luego seguir con el pago de impuestos, a proveedores y los accionistas de la aerolínea en último lugar.

Consultado por Ladevi Medios y Soluciones, el experto en derecho aeronáutico Pablo Casas Lías dijo que, de entrar Interjet a concurso mercantil, los empleados tienen preferencia por sobre todos los acreedores de la aerolínea.

Leer más: Interjet: autoridad laboral autoriza embargo precautorio

Deja tu comentario