Inicio
General

Interjet: deudas, embargo y huida de fondos de inversión

Según la CTM, la liquidez actual de Interjet "solo alcanza para sostener la operación y no dejar de volar para mantener la concesión".

La Sección 15 de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), agrupación que aglutina a los trabajadores de Interjet, confirmó el embargo del Sistema de Administración Tributaria ( SAT) a la aerolínea en febrero pasado, lo cual ha impedido que fluyan los fondos de inversión que permitirían a la empresa saldar la deuda con sus trabajadores.

En virtud de lo anterior, expuso, Interjet no cuenta con la liquidez necesaria para afrontar todos los compromisos sin el apoyo de fondos de inversión.

“La liquidez de la empresa actual solo alcanza para sostener la operación y no dejar de volar para mantener la concesión”, informó CTM en un comunicado dirigido a sus agremiados.

En el documento, suscrito por Francisco Joaquín del Olmo Velázquez, director de la Sección 15 de CTM, se explica que desde hace un par de años Interjet realizó compromisos de pago de impuestos y derechos atrasados con el SAT. Añade que derivado de la “gigantesca” caída de demanda que sufrió la aviación por la pandemia, la empresa no ha podido cumplir con el pago de los citados compromisos, que van del ejercicio 2019 hacia atrás. Por lo que respecta a 2020, aclara, todos los impuestos están cubiertos en tiempo y forma.

“Por lo anterior, el SAT en el mes de febrero de 2020 realizó el embargo de la negociación interviniendo la caja; es decir, se embargó todo lo que en hecho y por derecho le corresponde a la empresa, lo que incluye cuentas bancarias, la marca, refacciones, oficinas, etc. Asimismo, en calidad de solidarios responsables, se embargaron bienes de la familia Alemán. En este contexto, los fondos de inversión se niegan a realizar inversiones en la empresa, hasta que la negociación y bienes de la empresa dejen de ser sujetos de embargo”, detalla el comunicado.

Alejandro del Valle comentó a la dirigencia sindical que cuenta con una empresa que le suministra desde hace tiempo implementos médicos al sector salud y que propuso a la autoridad que el pago por la venta de sus productos no se haga a la empresa sino que se le deposite al SAT para liquidar la deuda y que se levante el embargo.

Temas relacionados

Deja tu comentario