Inicio
General

¿Cuánto afecta al turismo crisis de Interjet y Aeroméxico?

En México existían 800 mil asientos de avión previo a la pandemia y actualmente hay 100 mil, dijo el presidente de CNET. Las crisis de Interjet y Aeroméxico.

Los problemas por los que atraviesan Interjet y Aeroméxico afectan al turismo en el país, que ha perdido rutas internacionales y asientos aéreos, advirtió Braulio Arsuaga, presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET).

“La realidad es que en México existían 800 mil asientos de avión; hoy hay 100 mil disponibles. Ese volumen no hace que sea fácil poder soportar los gastos tan grandes que tiene esta industria y a final de cuentas nos vamos a un volumen bajo y cada día que pasa quemamos caja”, señaló en conferencia de prensa para anunciar la firma de un acuerdo entre CNET y la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) para reactivar al turismo en México.

El dirigente de CNET apuntó que si una industria ha sido golpeada dentro del turismo es la aviación: “Si hablábamos de compañías intensivas en capital, la aviación todavía es mucho más. El volumen es el nombre del juego hoy y es lo que no tenemos”.

Advirtió que la falta de asientos de la parte nacional con los problemas que están teniendo las dos aerolíneas más importantes (Aeroméxico e Interjet) afecta al turismo, así como las rutas que se han perdido de otros países.

“Al final estaremos apoyando como lo hemos venido haciendo porque es importantísimo no perder esos asientos y rutas, y tampoco perder el número en el ranking de competitividad en infraestructura, que México es el 19, y podríamos bajar derivado del problema que tienen las aerolíneas”, dijo el líder de CNET.

aeroméxico-aicm1.jpeg
Los problemas de Interjet y Aeroméxico afectan al turismo, consideró CNET.

Los problemas de Interjet y Aeroméxico afectan al turismo, consideró CNET.

Interjet: deudas, huelga y vuelos suspendidos

En el caso de Interjet, la crisis incluye deudas con diversas entidades gubernamentales, como el Sistema de Administración Tributaria (SAT) y Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), que datan de 2013.

A ello se suma la falta de pago por cuatro meses (sueldos y prestaciones) a cerca de 5.000 empleados de la aerolínea, quienes se fueron a huelga la semana pasada luego de que Interjet incumpliera en repetidas ocasiones su promesa de pagar los adeudos.

Desde el 11 de diciembre Interjet no opera ningún vuelo. Adicionalmente, usuarios afectados por las cancelaciones de vuelos (y que no han recibido el reembolso de su dinero) alistan una queja colectiva ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), mientras que otro grupo de pasajeros afectados alista una demanda por incumplimiento y fraude.

Aeroméxico y sindicatos: en la cuerda floja

Grupo Aeroméxico se acogió al Capítulo 11 de la Ley de Quiebras en Estados Unidos el 30 de junio de 2020 con miras a concretar una restructuración financiera que le permita hacer frente a la crisis por la pandemia de Covid-19.

Aeroméxico logró el apoyo de Apollo Global Management, inversionista que condiciona la entrega de recursos al cumplimiento de medidas como la reducción de la planta laboral de todas las áreas.

Si bien Grupo Aeroméxico informó que había alcanzado acuerdos satisfactorios con dos de sus sindicatos, las agrupaciones de pilotos (ASPA) y sobrecargos (ASSA) han rechazado la propuesta de la aerolínea.

Por lo anterior, Aeroméxico solicitó a las autoridades laborales dar por terminados los Contratos Colectivos de Trabajo (CCT) de ambos gremios.

Deja tu comentario